Síguenos en redes sociales:

Una imagen del conflicto en Gaza gana el World Press Photo

Paul Hansen retrata la desesperación de unos hombres con dos niños muertos en los brazos

Una imagen del conflicto en Gaza gana el World Press PhotoPaul Hansen

amsterdam. El reportero gráfico sueco Paul Hansen, del diario Dagens Nyheter, fue galardonado ayer con el premio World Press Photo a la mejor fotografía de 2012, según anunciaron los responsables del que es el galardón más importante de su tipo en el mundo. La imagen muestra a unos hombres llevando en sus brazos los cadáveres de dos niños pequeños envueltos en sábanas en la ciudad de Gaza. Los niños están siendo llevados a la mezquita y el cadáver de su padre les sigue detrás en una camilla. Los pequeños Suhaib Hiyazi y su hermano mayor Muhammad murieron cuando su casa fue destruida por un misil israelí y la madre resultó gravemente herida. La fotografía fue tomada el pasado 20 de noviembre.

El jurado otorgó ayer en total premios en nueve categorías a 54 fotógrafos de 32 nacionalidades, tras analizar las fotos presentadas por los candidatos durante dos semanas. El español Bernart Armangué ganó en la categoría de historias de actualidad con una imagen de una explosión también tomada en Gaza, para la agencia Associated Press (AP), mientras que su compatriota Emilio Morenatti obtuvo un tercer premio por su cobertura de una huelga general en Barcelona. El argentino Rodrigo Abd, también de la agencia AP, ganó en información general con el retrato de Aida, una mujer siria que se recupera de las heridas tras un ataque de las fuerzas leales al régimen. Además, el brasileño Felipe Dana recibió una mención de honor también en esa categoría por el retrato de una joven drogadicta de 15 años, realizado en un barrio de Río de Janeiro.

navarro En la lista de las mejores fotos del año, se encuentra también la del navarro Daniel Ochoa de Olza, que obtuvo el segundo premio en el rango de serie fotográfica de retrato, por unas fotografías que ilustran la vuelta a los ruedos del torero Juan José Padilla cinco meses después de recibir una grave cornada que le causó la pérdida de un ojo y la parálisis parcial del rostro.