BILBAO. El irlandés Bob Geldof (1951. Dublín), que mañana actúa en la sala BBK de Bilbao, en el marco del ciclo Music Legends, no es un rockero al uso. Aunque se dio a conocer al frente del grupo The Boomtown Rats, en los tiempos de la new wave y gracias a clásicos del pop como I don't like Mondays, este también actor ocasional y sir resulta más conocido en las últimas décadas por su labor solidaria para paliar la hambruna y las desigualdades económicas en África.
El ciclo Music Legends, que lleva dos temporadas acercando a la sala BBK de Bilbao a algunos de los músicos más legendarios de la historia de la música popular, adquiere una significación que excede de la música con la visita del irlandés Bob Geldof, exlíder de The Boomtown Rats e impulsor de Band Aid. Robert Frederick Zenon (su verdadero nombre) fue líder y vocalista entre 1975 y 1986 de la banda The Boomtown Rats, con la que consiguió varios números uno en las listas de ventas de medio mundo con singles como I don´t like Mondays, Banana Repúblic, Someone´s is looking at you y Rat trap.
Geldof es también conocido por ser el impulsor de la fundación Band Aid Trust, que en los 80 organizó varios conciertos con múltiples estrellas musicales para recaudar fondos para combatir el hambre en África. Pionero del hoy conocido como modelo Bono, en 2005 impulsó una serie de conciertos para pedir al G8 que redujera la deuda de los países africanos, y que se comprometiera a ayudar en el combate de la pobreza.
Padre de tres hijas y con una fortuna personal cercana a los 32 millones de libras, según Sunday Times, Geldof se ha significado más por su trabajo solidario que por volcarse en la música en el último milenio. De hecho, desde 1986 es Caballero de la Orden del Imperio Británico, nombrado por la Reina Isabel II, por su labor solidaria. El irlandés, que en 1982 protagonizó la película The wall, de Alan Parker y basada en el disco homónimo de Pink Floyd, solo cuenta con cinco discos en solitario, el último de ellos, titulado How to compose popular songs that will sell, editado casi una década después de su predecesor, Sex, age & death, que vio la luz en 2001.
La gira actual de Bob Geldof alterna los clásicos de The Boomtown Rats con canciones de su carrera en solitario con la ayuda de un sexteto formado por Pete Briquette (bajo), John Turnbull (guitarra eléctrica), Vince Lovepump (violín, flauta y mandolina), Alan Dunn (teclados y acordeón), Jim Russel (batería) y Niall Power (percusión).
En Bilbao no faltará su mítico I don't like Mondays ni las canciones de su irónico último disco, con su single, la comercial y alegre Silly pretty thing, a la cabeza. El disco ofrece latidos blues en Blowfish, aires ochenteros en la popera She's a lover y guiños al standard Summer in the city en How I roll y al vals en To live in love.