La compra de un nuevo ordenador supone la instalación de una serie de aplicaciones básicas para poder realizar la mayoría de las tareas cotidianas con este dispositivo. El sistema operativo Windows cuenta con ciertos programas preinstalados en el escritorio que cubren algunas de estas necesidades.
- Seguridad y protección. La opción más recomendada es la instalación de un antivirus en el ordenador. Una de las alternativas gratuitas disponibles es el Avast!
También es aconsejable instalar otras aplicaciones esenciales como Prey, un programa para facilitar la localización remota del PC en caso de sustracción o pérdida.
Para ordenadores familiares o utilizados por niños, una aplicación para tener en cuenta es Qustodio, que permite un control parental gratuito orientado a la gestión y filtrado de la actividad de los menores en el ordenador.
- Mensajería instantánea y llamadas. Skype es una de las aplicaciones más utilizadas para hacer llamadas de VoIP gratuitas entre usuarios o a teléfonos mediante un plan de precios. También permite realizar chat de texto y videollamadas. Esta aplicación, comprada por Microsoft, sustituirá en breve al MSN Messenger.
Una alternativa interesante es Facebook Messenger. Es el programa oficial para Windows de la red social que posibilita los chats entre los usuarios sin necesidad de acceder a la página web. También es muy buena solución utilizar Google Talk, el chat de Google.
- Navegadores y multimedia. Junto con Internet Explorer, para navegar por internet, Firefox, Chrome, Safari y Opera son otras opciones gratuitas que añaden algunas funciones básicas esenciales, como la posibilidad de disponer de un amplio catálogo de extensiones o la sincronización ente dispositivos. Google Chrome es el que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años al ser uno de los navegadores más rápidos para cargar páginas web y por su agilidad a la hora de ejecutarse en el ordenador.
Uno de los reproductores más utilizados como reproductor de vídeo y audio es la aplicación gratuita VLC Media Player. Entre sus ventajas está que no es necesario instalar códecs adicionales en el ordenador para poder visualizar los formatos de vídeo más empleados.
Para la gestión de libros electrónicos, Calibre es un programa gratuito con diferentes funciones básicas esenciales, como convertir libros electrónicos en diferentes formatos, gestionar la biblioteca, "desparasitar" uno con DRM o subir archivos de modo directo a un dispositivo de lectura.
- Edición de imágenes y fotografías. Photoscape es un software gratuito para la edición de fotografías que incluye retoque y mejoras de imágenes, eliminación de ojos rojos, ajuste de tamaño, corrección de niveles o varias opciones para ajustar una imagen para su correcta impresión a diferentes tamaños. Otras alternativas gratuitas disponibles son Paint.net y GIMP.
- Twitter. La opción más recomendada para acceder de forma permanente a Twitter desde un ordenador es mediante la instalación de un cliente de esta red social. Hay numerosas aplicaciones gratuitas para este cometido. Las más recomendables y empleadas son Janetter, TweetDeck o Metrotwit.
- Ofimática y disco duro en la "nube". Una de las alternativas gratuitas más aconsejables para editar documentos en el PC es la aplicación LibreOffice. Como complemento, es muy práctica la instalación del lector oficial de documentos PDF Adobe Reader junto con la aplicación PDFCreator para crear documentos PDF. Por otro lado, Microsoft dispone de la aplicación SkyDrive y existen otros programas para este cometido, como Dropbox.