Síguenos en redes sociales:

Azala afronta un intenso quinto año de andadura como espacio para la creación

Lasierra acogió a un centenar de artistas, pensadores e investigadores en 2012

Azala afronta un intenso quinto año de andadura como espacio para la creaciónFoto: Gorka Estrada/Juan G. Andrés

gasteiz. Un sitio único para la creación, un lugar de encuentro donde hacer, compartir, elaborar, experimentar, estudiar y expresar. Con esa idea nació en 2008 Azala en la pequeña localidad alavesa de Lasierra, un espacio impulsado por Idoia Zabaleta y Juan González que en 2013 cumple un lustro de andadura con muchos planes sobre la mesa tras cerrar un 2012 en el que más de un centenar de artistas, pensadores e investigadores cercanos y lejanos han pasado por aquí. Y ello en un entorno natural envidiable y a pesar de este contexto de crisis que parece empeñado en llevarse todo por delante. Eso lo sabe bien el sector cultural.

Pero no hay milagros, sino trabajo. El mismo que ha servido para que en los últimos doce meses se hayan producido 13 residencias de creación e investigación, así como nueve talleres, laboratorios y seminarios. Sin olvidar las relaciones establecidas con entidades de diferentes lugares.

En esa línea de consolidación, Azala mira a un 2013 que para sus seis primeros meses de vida cuenta con una agenda apretada, siempre desde el objetivo de activar vínculos artísticos a nivel local e internacional. Así, el complejo abrirá el año con un taller dirigido por el creador Oscar Gómez Mata, bajo el título Mostrar el pensamiento. Observación y consciencia. También durante este mes, artistas locales e internacionales trabajarán sus respectivos proyectos: Iñaki Moral, Italo Panfichi, Manuel Bellisco, el colectivo Metrokoadroka, Josune Montón y Laura López.

Al igual que el año pasado, Lasierra acogerá en marzo el programa Topo, consistente en invitar a tres artistas para que compartan tiempo y espacio, algo que harán Germán de la Riva, Leire Ugalde e Itxaso Corral pasarán por aquí. También en ese mes, Maite Arroitajauregi e Ixiar Rozas continuarán con su propuesta sonora Plastika. Asimismo, la última semana de marzo, la filósofa y teórica de arte contemporáneo Bojana Kunst impartirá el seminario El presente del tiempo. Sobre la temporalidad de la performance, al que asistirá como invitada la dramaturga Myriam Van Imschoot.

Un taller de Seijiro Murayama y de Van Imschoot abrirá abril. Sin moverse de ese mes y por segundo año, Azala acogerá a los estudiantes del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual (Universidad Castilla La Mancha), a Helena Golab, Guillem Mont de Palol, Jorge Dutor, Aitana Cordero y el proyecto La Glorieta. En junio, el artista invitado será Goran Sergej Pristas.