El misterio del arte, un enigma impenetrable para muchos, compartirá parte de su secreta intimidad a través de la propuesta 200x133, una exposición "en vivo" de la obra y el proceso de creación del pintor vasco José Luis Zumeta (Usurbil, 1939).

La iniciativa tiene su origen en la grabación de un documental, una idea que la hija del artista, Monika Zumeta, y la cineasta Enara Goikoetxea, sondeaban desde hace tiempo. Como explicaron el jueves las realizadoras en el antiguo edificio de los bomberos, lugar que acoge la exposición y que albergará a partir de primavera la sede de Donostia 2016, el proyecto era, en un principio, más ambicioso. Después hubo un momento en que fue descartado y finalmente decidieron que la idea y el valioso material que la sustenta no podían perderse.

La esencia de ese documental se hace visible este fin de semana en Donostia bajo el paraguas de la oficina de la capitalidad cultural europea, cuya filosofía entronca con la del proyecto audiovisual. "Tan importante es, para comprender una obra, su resultado final, como lo es conocer el proceso de creación que deriva en ese resultado", asumen las autoras. El documental, titulado Izenik gabe (tal y como Zumeta nombra a todas sus obras), aún está en fase de realización. Recogerá también imágenes de la muestra viva de la capital guipuzcoana y se enriquece con las opiniones de compañeros artistas como Gonzalo Jauregi o Carmelo Ortiz de Elgea.

lienzo en blanco En la exposición se observa los cincuenta minutos íntegros de grabación que recogen el proceso de gestación: desde el lienzo en blanco hasta el último toque a dos obras de arte que figuran en el edificio de Easo, junto a los vídeos y cuyas dimensiones dan nombre a la muestra. Azarosamente, cada cuadro representa un camino: uno "le salió a la primera", recuerda la realizadora del documental, mientras que el otro "lo perdía, y volvía y volvía". "Para el documental es bueno porque se puede observar esa frustración", precisa Goikoetxea.

La exposición podrá ser visitada solo hoy y mañana (de 17.00 a 21.00 horas). Ayer los visitantes pudieron disfrutar, además, de un hecho curioso: Zumeta creó, ayudado de sus dos nietos, un cuadro. "¡A ver qué sale!", señalaba el jueves el pintor, que, fiel a su carácter reservado, no asistió a la conferencia de prensa, aunque sí se acercó a su término a charlar con las autoras del documental.

¿Y cómo afronta un artista introvertido que una cámara irrumpa en su proceso de creación? Aunque el usurbildarra admite que supuso una presión añadida, tanto el artista como las realizadoras comparten que la experiencia ha resultado cómoda. "Al principio no sabíamos hasta qué punto iba a sentirse libre, pero después se olvidó de nosotras y nos hacía correr para seguirle", confiesa sonriente su hija Monika.

Como si fuera una puerta al futuro próximo, una pantalla muestra a una velocidad de una imagen por segundo una selección de las obras que desde hace un año el pintor guipuzcoano crea con su iPad. Desfilan unas 500 creaciones, de las más de mil que ha confeccionado con ayuda del dispositivo electrónico, y sus capas también permiten deducir cómo se configura el proceso creativo. En toda la experiencia, que revela lo que se esconde tras los colores vivos y la personal abstracción de Zumeta, se subraya la importancia de esa búsqueda, esa ruta enigmática que los artistas localizan a través de la inspiración y el trabajo. "Eso se ve muy bien y a mí, personalmente -concluye Goikoetxea-, me ha abierto la mente".