Síguenos en redes sociales:

La novela policiaca se impone en el Premio Planeta de la mano de Lorenzo Silva

'La marca del meridiano', otra entrega de los investigadores Bevilacqua y Chamorro

barcelona. El escritor madrileño Lorenzo Silva, oculto tras el seudónimo de Bernie Ohls, ganó en la noche de ayer la 61ª edición del Premio Planeta de novela, dotado con 601.000 euros, con la obra La marca del meridiano, una nueva entrega de su pareja de investigadores Rubén Bevilacqua y su ayudante Violeta Chamorro.

En la novela ganadora, presentada bajo el título seudónimo Te protegeré, el brigada Bevilacqua y su inseparable compañera, la sargento Chamorro, investigan un extraño crimen que les llevará tras la pista de un caso con derivaciones éticas y emocionales.

En la misma velada literaria, en la que han coincidido en la misma mesa el ministro de Cultura y Educación, José Ignacio Wert, y el presidente de la Generalitat, Artur Mas, el jurado, integrado por Alberto Blecua, Ángeles Caso, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Emili Rosales, seleccionó como finalista la novela La vida imaginaria, de la periodista Mara Torres, que se ocultaba tras el nombre ficticio de Pilar Otero.

En la presente edición se habían presentado al premio 432 novelas, de las cuales más de la mitad procedían de España, y casi una quinta parte de Latinoamérica.

Silva aseguró sentirse orgulloso de formar parte de una nómina de ganadores en la que están sus admirados Ramón Sender y Manuel Vázquez Montalbán.

Explicó que la novela ganadora es la historia de un hombre que nació en Montevideo y vivió en Madrid y "el meridiano del título es el de Greenwich, la línea que hay entre Madrid y Barcelona".

Este hombre que vive en Madrid tiene que investigar un crimen en Barcelona, donde vivió en otra época, y esa pesquisa será también "un viaje a su propio pasado". En unas breves palabras tras conocerse el fallo, Lorenzo Silva dio las gracias a su familia y a Barcelona, "un personaje más de esta novela y que se ha mostrado muy generosa conmigo, pues aquí recibí mi primer gran premio (el Nadal) y también me dio la mujer que quiero y una casa para vivir".

En un tono más político, Silva dijo en catalán que "vivimos en democracia y todos pueden decir lo que quieren y piensan", pero su deseo es que "nunca haya otra línea divisoria que ese meridiano, que después de todo no es más que una línea imaginaria".

El escritor Lorenzo Silva (Madrid, 1966) es autor de relatos, artículos y ensayos, aunque para el gran público es el autor de la serie de novelas policíacas que protagonizan los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro.

Antes que escritor ha sido auditor de cuentas, asesor fiscal y abogado hasta el año 2002, pero escribe historias desde los 14 años, y en la noche de ayer hizo un importante doblete, al ganar el Premio Nadal -en el año 2000 con El alquimista impaciente-, y el Premio Planeta, que acaba de conquistar.

finalista de radio y tv La joven periodista Mara Torres, actual presentadora del informativo La 2 Noticias, estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y aunque su carrera se ha forjado en la radio, la novela con la que ha quedado finalista del Premio Planeta no es exactamente su debú, puesto que ya ha publicado Sin ti. Cuatro miradas desde la ausencia, un libro de relatos protagonizado por personas que perdieron a un ser querido.

Desde hace seis años Torres forma parte de los servicios informativos de TVE y presenta La 2 Noticias, pero antes pasó por la Cadena Ser, donde coincidió con Iñaki Gabilondo en el Hoy por hoy. Su carrera en la radio despegó a partir de 2006, cuando empezó a presentar Hablar por hablar, el líder de las madrugadas radiofónicas.