BILBAO. La historia de siempre, contada como nunca. Así resume la productora Mundiartistas su espectáculo El mago de Oz, un musical que se estrenó en mayo de 2009 y que hoy llega al teatro Campos Elíseos de Bilbao. La función dará comienzo a las cinco de la tarde. A partir de entonces, el público podrá disfrutar de 85 minutos ininterrumpidos de música, teatro y magia. De hecho, el actor que encarna al mago de Oz (Oliverio Satisfecho), "es mago de verdad, así que los espectadores se sorprenderán con trucos de magia en directo", avanza Javier de Pascual, director del espectáculo. El estreno del musical, que lleva ya cuatro temporadas en cartel, coincidió con el 70 aniversario de la película protagonizada por Judy Garland y basada en el cuento The wonderful wizard of Oz, escrita por Lyman Frank Baum en 1900.
"Es cierto que aprovechamos esta efeméride, pero no buscábamos tanto homenajear el musical como llevarla a nuestros días, pues poco tiene que ver el público de antaño con el de hoy en día", explica De Pascual. Aunque el espectáculo que hoy se presenta en el Campos Elíseos guarda fidelidad con la trama original de Baum, la productora Mundiartistas se ha tomado ciertas licencias a la hora de adaptar los personajes a la época actual.
Así, pese a que el personaje de Dorothy (Marta Sam) mantiene su voz dulce y melodiosa, también le gusta la música moderna. El León (Francisco Pacheco), va vestido a la moda de los sesenta y es un gran aficionado al rock n' roll. El Hombre de Hojalata (Zalo Calero) muestra un carácter parejo al material del que está compuesto: frío, "además de algo cínico", apunta el director. Por su parte, la Bruja del Oeste, "no pone ni un sólo pelo de punta", debido quizá a su "gen torpe", que impide asustar a nadie. "Mostramos unos personajes mucho más cómicos, más humanos, y esto les acerca al público", aclara. La caracterización de los personajes es uno de los aspectos que más se han cuidado. "Nos hemos esforzado porque los niños no distinguieran a un actor disfrazado sino que identificaran al personaje". El tono del guión, escrito por Alber Ponte, también es un elemento clave a la hora de actualizar la mítica obra. "No es otra historia, sino una puesta al día en la que, más que modernizar, lo que intentamos es abrir nuevas ventanas en la historia ya conocida para ofrecer un espectáculo inolvidable para todos, absolutamente, todos los públicos", sostiene Ponte.
En ese sentido, el director del musical coincide en su intención de que el término musical familiar "abarque el rango de edad más amplio posible", apunta. "Este mago de Oz funciona entre el público de 1 a 99 años", asegura. "Nuestra compañía es pequeña, pero dentro de nuestra humildad, nos dejamos la piel en el escenario", añade.
temas originales En pleno auge de los musicales -"como género es imperecedero", opina De Pascual-, la producción de Mundiartistas incluye seis temas originales -desde estilos como el funk, blues, gospel o country-, sin obviar clásicos como Over the rainbow. Además, el elenco está preparado para cantar en caso de apagón.
El director de la obra lo explica: "Ocurrió hace algo más de un año, en el teatro Principal de Alicante. En mitad de una canción, se fue la luz en todo el teatro. Sin embargo, los actores decidieron hacer caso a Queen y recordaron aquello de que el show debía continuar, así que aguantaron el tipo y proyectaron su voz a capella durante cerca de un cuarto de hora. Al término de la obra, recibieron la ovación del público. Entonces nos dimos cuenta de que si habíamos superado aquello, sobreviviríamos a cualquier cosa, y por suerte aquí estamos".
Parece que, tras más de 600 representaciones de El mago de Oz, el camino de las baldosas amarillas aún no ha llegado a su fin.