donostia

cOMISARIADA por el fotógrafo e historiador de la fotografía Juantxo Egaña (Donostia, 1961) se presenta en la sala Kubo-Kutxa de Donostia una extensa muestra fotográfica, propiedad de la propia institución, con el fin de dar a conocer y difundir uno de los mejores archivos fotográficos de Europa. "Kutxa Fototeka quiere convertirse en memoria central de la reciente historia de nuestro pueblo y mostrar a todos los gipuzkoanos, de la mano de extraordinarios fotógrafos, los escenarios de dónde venimos, los sucesos que nos construyeron, las geografías que acunaron a nuestros antepasados, y los eventos, tanto grandes como pequeños, que jalonan lo mejor de nuestras tradiciones".

Egaña ha articulado la muestra en nueve grandes apartados: Retrato, la Cámara oscura, Fotografia Antropología, Paisaje, Arquitectura, Desnudo, Bodegón, Relato fotográfico, y Fotomecánica. En ellos ha tratado de mostrar las obras más significativas y ejemplarizantes con los que cuenta los propios fondos de Fototeka Kutxa. Esto es lo que hay en la actualidad, más de millón y medio de imágenes que desde 1973 ha ido almacenando, catalogando y editando Kutxa, procedentes de diversos fondos: Fotocar, Marín, colecciones particulares y del Photomuseum de Zarautz.

El ojo del comisario-fotógrafo ha hecho su selección propia. Pero hay muy buen género en todos los apartados, existen huecos y autores que pueden mejorarse, y que la muestra podría haber sido más intensa, si se hubiera sacrificado a algunos de menor relieve aumentando el número de obras de los más interesantes.

Fotógrafos como Abram Shterenberg, Julia Margaret Cameron, Etienne Carjat, José Ortiz Echagüe, Arturo Delgado, Nadar, El Lissitzky, Paco Ocaña, e Isabel Muñoz, (en Retrato); Ilan Woff, (en Cámara oscura); Pascual Marin, Ricardo Martín, Juan Rafael Alday, Felipe Manterola y Martín Chambi, (en Antropología); Juan Manuel Castro, José Ignacio Lobo, Imanol Marrodán, Paco Gómez, Roberto Botija, Dario Urzay, Juan Luis Goenaga, y, Lumiere (en Paisaje); Nicolás Lekuona, Guiuliano Mezzacasa, Idoia Unzurrunzaga, Humberto Rivas, Gorka Salmerón, Carlos Cánovas, y, Alenxander Rodochenko, (en Arquitectura); Rafael Navarro, Constant Puyo, y Emmanuel Sougez (en Desnudo); Chema Madoz y Pilar Pequeño, (en Bodegón); Max Vladimirovich Alpert, Robert Capa, Marc Aubert, José Frisuelos y Miguel Ángel González (en Relatos); son muestra y selección de lo interesante, anónimo, exótico y significativo que se ofrece en esta muestra, acompañada por textos de Juantxo Egaña, Paco Ocaña, Xosé Gago, Mª José Marinas, Fernando Puche, Iñaki Uriarte, Jesus Mari Sarasua, Iñaki Aguirre Franco, Clement Bernard, y Gerardo F.Kurtz.

La exposición es extensa, didáctica y hermosa en grado sumo. La Fototeka Kutxa es un tesoro al alcance del país y del mundo entero. Una muestra para visitar varias veces.