bilbao

casi dos décadas después, la final de las finales del mundo coral vuelve a contar con un representante vasco. El Gran Premio Europeo se celebrará el próximo domingo 5 en Tolosa y entre los cinco participantes, uno será de Euskadi. Y esta palabra reúne todo el significado. La agrupación que ha conseguido llegar a lo más alto en el mundo del canto coral es KUP Taldea que si por algo se caracteriza es por estar integrada por coralistas de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa.

Este certamen supone el reconocimiento a la trayectoria de estos "amigos" que se reúnen una vez al mes para ensayar y disfrutar de su afición. "Nos juntamos un domingo entero, desde las diez de la mañana hasta las ocho de la tarde, parando un rato a comer. Es un ensayo agotador", afirma Jaurne Gaminde, una de las coralistas vizcainas. KUP Taldea está formado por 5 coralistas de Bizkaia, 24 de Gipuzkoa y 4 de Araba, dirigidos por el profesor de Musikene Gabriel Baltes. Además, de juntar a los tres Territorios, se distinguen por ser un grupo joven con una media de edad que no llega a los 40 años. "Somos gente que ha cantado en otros coros, en su pueblo. Con el paso del tiempo tiene más experiencia y quiere algo de más calidad. Entonces, este coro te permite cantar cosas que en un coro de pueblo no se puede hacer", agrega.

KUP Taldea resonará con fuerza en Tolosa donde tratarán de poner en valor las cualidades que les han hecho llegar a la cima del canto coral. "Creo que KUP Taldea es muy bueno aunque, igual, técnicamente tiene cosas que mejorar. Pero luego sabe transmitir al público y emocionar. Creo que esa es nuestra baza. No somos fríos", sentencia Jaurne, que reconoce haber estado ligada a la música "desde siempre". "Empecé en mi pueblo, luego dirigí un grupo y fui conociendo a gente. Me surgió esta oportunidad y no la podía desaprovechar".

Ocho años después de su formación, llega el gran momento para una agrupación, que bajo la dirección de Gabriel Baltes, ya ha completado una gran trayectoria. "Gabriel es un hombre que sabe un montón y cada día aprendes cosas nuevas con él. Tiene una trayectoria larguísima pero nunca había participado en un concurso hasta que fue con nosotros", asegura Gaminde, que alaba el esfuerzo de su director por mantenerse con la agrupación a pesar de vivir en Francia y venir a Euskadi cada quince días.

La primera actuación de KUP Taldea fue en 2008 en Tolosa donde obtuvo varios premios. "En 2009 estuvimos en Eslovenia, en Maribor que es otro concurso del circuito. Ahí ganamos el primer premio pero hubo un empate con otro coro esloveno en el primer puesto. Fue curioso porque creo que en el tercer decimal ellos nos ganaban y, por eso, fueron ellos los que pasaron al gran premio", cuenta Jaurne que vivió en Tours el año pasado uno de los momentos más felices de la agrupación: "Ganamos el primer premio y pasamos al Gran Premio Europeo".

Competición Cada año el Gran Premio Europeo se celebra en una de las ciudades miembros de la Asociación del Gran Premio Europeo de Canto Coral. Y, casualmente, este año ha coincidido que es Tolosa. "Va a ser especial porque actuamos ante nuestro público", dice Aitor Imaz, presidente de KUP Taldea.

Treinta y tres voces unidas que tratarán de llegar al Olimpo del canto coral en Tolosa. Enfrente estarán los ganadores de los concursos que integran el circuito europeo. KUP Taldea venció en Tours, mientras que Cantemus Children's Choir, de Hungría, hizo lo propio en Tolosa, Svenska Kammarkören, de Suecia, se alzó con el triunfo en el concurso de Arezzo en Italia, los alemanes de Consono Chamber Choir sorprendieron en Debrecen (Hungría) y el Coro Cittá di Roma italiano venció en Varna (Bulgaría).

programa Tanto Gaminde como Imaz no se quieren hacer ilusiones de un triunfo en casa ya que reconocen que las cuatro agrupaciones que han llegado a Tolosa lo han hecho por méritos propios. "Todos los que participan lo han hecho muy bien en otros concursos", apunta la coralista, mientras que el máximo responsable de la agrupación ratifica que "son cuatro coros muy importantes que el año pasado ganaron un concurso como tú". Entre sus rivales, Jaurne destaca al grupo húngaro formado por niños. "Suelen pasar grupos de adultos pero este año ha pasado uno de niños. No hay que menospreciarles porque son muy buenos", subraya.

Para su gran día ya tienen preparado el programa con el que tratarán de "emocionar" al público y al jurado. "Hay un poco de todo, desde música coral clásica hasta temas más contemporáneos. Al director le gusta mucho la música romántica. Dice que funcionamos muy bien con ella", asegura Jaurne, que cuenta cuáles serán los temas que compondrán su repertorio: "Llevamos dos obras del Renacimiento, otras dos románticas, una del impresionismo francés, una del siglo XX y otra del siglo XXI". Elisabethae vero impletum est tempus, de Jacobus Gallus; Die Himmel erzählen die Ehre Gottes SWV 389 de Heinrich Schütz; Jagdlied, de Felix Mendelssohn; Abendständchen op. 42 n°1:Hör, es klagt die Flöte, de Johannes Brahms; Les Djinns, de Gabriel Fauré; Credo, de Frank Martin y Jubilate Deo, de Ko Matsushita son los temas que interpretarán en el Leidor tolosarra.

Enrique Azurza (Euskadi), Peter Broadbent (Reino Unido), Volker Hempfling (Alemania), Bo Johansson (Suecia), Venno Laul (Estonia), Alexander Vacek (Ucrania) y Wilma ten Wolde (Holanda) serán los encargados de decidir quién es el merecedor del triunfo. "Al jurado siempre lo miras como con miedo y al final es una persona y si se emociona, eso ya es algo. Lo que tenemos que intentar es eso: interpretar técnicamente bien las obras pero luego emocionar a la gente", ratifica Jaurne.

Para afinar y probar el programa actuaron el pasado domingo en Leioa. "Actuamos allí para rodar la música en un auditorio de semejantes características al que vamos a cantar en Tolosa", cuenta Jaurne. El día 5 será el día D y KUP Taldea tratará de que las emociones que sienten sobre el escenario lleguen al público y al jurado y que su gran trabajo se vea recompensado con un premio que haría historia en Euskadi: ser los ganadores del Gran Premio Europeo de canto coral.