Síguenos en redes sociales:

La Alhóndiga acogerá la exposición 'Quinquis de los 80. Cine, prensa y calle'

además, se ofrecerán conferencias y conciertos para analizar la actual crisis económica

La Alhóndiga acogerá la exposición 'Quinquis de los 80. Cine, prensa y calle'

bilbao. El objetivo de comprender la situación social actual creada con la crisis a través del análisis del movimiento social y cultural de los años 80. Según informó ayer en rueda de prensa la consejera delegada de AlhóndigaBilbao, Marian Egaña, la iniciativa dará comienzo el 28 de octubre bajo el título El grito de la calle y se prolongará hasta el 8 de enero del próximo año.

El programa se compone de jornadas de debate, conciertos, una exposición, un concurso y un taller para rehacer ropa.

Las sesiones de debate, que se celebrarán durante el mes de noviembre, tratarán de economía, política, sociedad y cultura. El día 7 participarán como ponentes Miguel Boyer, exministro de Economía, y Mario Fernández, presidente de BBK, con la finalidad de reflexionar sobre el futuro del modelo de crecimiento actual.

El sociólogo Alain Touraine, Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010, tratará el día 16 de noviembre las conexiones entre la crisis política y la crisis económica. En el ámbito social se analizará y debatirá el rol de las crisis en la vida cultural, la drogodependencia, las prisiones y la reinserción social.

iconos La última jornada de debate será el miércoles 23 de noviembre y se abordará el fenómeno del delincuente como icono con el escritor Andreu Martín, creador del personaje Flanagan de novela policíaca juvenil, y el antropólogo social Julien Neiertz.

La exposición Quinquis de los 80. Cine, prensa y calle se inaugurará el 28 de octubre y ofrecerá una mirada sobre las transformaciones urbanísticas, sociales y económicas que azotaron el país en aquel periodo y su repercusión en la prensa y en el cine. La muestra aborda temas diversos como los barrios de los años 70, la cola del paro, las nuevas formas de ocio, el cine quinqui y sus estrellas como El Vaquilla y El Jaro y la pervivencia del mito.

El programa se completa, además de con varios conciertos, con un disco-fórum titulado Kinkis a 45 revoluciones por minuto, el 15 de diciembre, y con la publicación del fanzine gratuito Kinki Berri basándose en la estética de los años ochenta y con el contenido alternativo que los caracterizaba.