Bilbao. Arteria fue un proyecto del imputado presidente del consejo de dirección de la SGAE, Teddy Bautista. Bautista creó una red de teatros propiedad de la Sociedad gestora de Derechos de Autor por todo el mundo. Antes de la intervención de la Justicia en la trama presuntamente fraudulenta de la entidad, Teddy Bautista había tenido tiempo de gastar 400 millones de euros de fondos de la SGAE en las compras, obras y operaciones inmobiliarias necesarias para alzar una docena de recintos teatrales, que abarcan desde Madrid a Buenos Aires y Nueva York, pasando por México DF. La red, que tiene una deuda financiera superior a los 100 millones de euros, apenas rebasó los 30 millones de euros de facturación en el pasado ejercicio.
Esta misma semana, la SGAE, gobernada por una comisión gestora que dirigirá la entidad hasta la convocatoria de elecciones en enero de 2012, ha emitido un comunicado anunciando la revisión de su estructura organizativa y la decisión de "acelerar la desinversión en la red de teatros Arteria", lo que significa que pondrá de modo eminente a la venta los distintos espacios escénicos de Arteria en todo el mundo. La SGAE venderá también los teatros que todavía están construyéndose, como el auditorio en Sevilla, que ante la dificultad de hallar comprador es posible que se convierta en un teatro fantasma que cuesta 90 millones de euros. Al parecer, la SGAE ha empezado a recibir ofertas informales por sus teatros que se han rechazado rotundamente porque no llegan ni a las inversiones realizadas.
La orden no afectará al teatro Arteria de Bilbao, ya que no le pertenece. En realidad, el edificio es propiedad del Ayuntamiento bilbaino. La Sociedad General de Autores y Editores tiene un convenio de explotación con el Ayuntamiento.