bilbao. Son parte importante de la literatura actual en euskera y la crítica les ha reconocido por ello. Miren Agur Meabe y Arantxa Urretabizkaia han sido galardonadas con el Premio de la Crítica por sus trabajos en poesía y en narrativa. Meabe se alzó con el reconocimiento en poesía por su trabajo Bitsa Eskuetan mientras que la obra de Urretabizkaia fue 3 Mariak.

Once años después de que Azalaren Kodea se colara como mejor poemario para los críticos, Miren Agur Meabe vuelve a alzarse con el galardón. "Este premio supone una satisfacción al trabajo realizado durante largo tiempo. Recibí la noticia con una alegría tranquila y con agradecimiento", reconoce la escritora, quien ve en el Premio de la Crítica una opción de "acercar" su "obra a más público".

Bitsa Eskuetan le ha dado la oportunidad de recibir un "verdadero premio, que es la voz de los lectores que te hacen llegar su estima a través de las vivencias compartidas sobre el papel". Este poemario está dividido en tres partes. Meabe comenta que "irónicamente la primera se llama La vie en rose", en el que el tema principal "es la búsqueda de un nuevo rumbo vital". En la segunda parte Meabe apostó por "una elegía de la muerte" de su "madre" que titula en castellano La sombra de arena. La tercera y última parte es Zapitxo intimoak, "una narración de tipo amoroso".

'3 mariak' Arantxa Urretabizkaia vuelve a colarse entre los galardonados por los críticos 29 años después de que su poemario Maitasunaren Magalean obtuviera el mismo reconocimiento. En esta ocasión le conceden el premio en narrativa por 3 Mariak, obra en la que ha invertido 12 años y donde habla de las vivencias de tres personas de la tercera edad. En una reciente entrevista en el suplemento Ortzadar, Urretabizkaia aseguró que esta novela "es la más autobiográfica" de su carrera. Sus sentimientos y emociones le han reportado el Premio de la Crítica a la mejor novela en euskera.