Bilbao. "Investigación, desarrollo e innovación". Bajo estas tres premisas se firmó ayer un nuevo convenio entre Euskaltzaindia y BBK con un importe de 175.000 euros. "El acuerdo de colaboración que firmamos hoy (por ayer) Euskaltzaindia y BBK tiene su origen en el interés que compartimos por la investigación, el fomento, la promoción, la divulgación y, sobre todo, el uso del euskera como herramienta de comunicación en la actividad cotidiana que desarrollan Euskaltzaindia y BBK", aseguró Mario Fernández, presidente de la entidad financiera, que bromeó al recordar que el primer acuerdo que sellaron ambas entidades se remontaba a 1958 "cuando también se hablaba de la fusión de las cajas vascas".
El presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, señaló que esta "colaboración intenta abrirse a campos de la innovación, a los campos de las nuevas tecnologías". En esa apuesta por ampliar los horizontes del euskera, Mario Fernández comentó que la cuantía económica que se aportará a Euskaltzaindia estará destinada a "elaborar o completar diferentes diccionarios, a la constitución de un observatorio del léxico, a la mejora del servicio de consultas Jagonet y a la convocatoria de diversos premios, becas y publicaciones".
Más concretamente, ese montante económico servirá para actualizar "el Diccionario de Euskaltzaindia, se completará el Diccionario de Terminología específica de Ciencia y Técnica y se continuará trabajando en el proyecto de Diccionario Histórico y Etimológico". Además, también se incluyen entre esos proyectos "el diseño del Atlas de las Hablas Locales del Euskera, el Corpus de Tradición Oral Vasca, el Corpus de la Literatura Popular o el proyecto de elaborar una Historia Social del Euskera".
premios azkue Los otros protagonistas de la mañana en la sede de Euskaltzaindia fueron los ganadores de la última edición de los Premios Literarios Resurrección María de Azkue. El concurso, que premiaba los mejores textos en narrativa y poesía, estaba dividido en dos categorías: A, para los estudiantes de entre 11 y 14 años; y B, para los adolescentes entre 15 y 18 años. El jurado, compuesto por Yolanda Arrieta, Igone Etxebarria y Antton Irusta, destacó entre los más jóvenes a Maialen Uriarte, de la ikastola Seber Altube de Gernika-Lumo, que se alzó con el primer premio en narrativa gracias a Ametsa este amets batean. En el podio le acompañaron Garazi Alegria con Hiru urte, del Liceo Pasaia Lezo, como segunda, mientras que una compañera de ikastola de Uriarte logró el tercer galardón gracias a Etorkizuna gurea da. Además, el jurado recomendó publicar Zeintzuk dira nire gurasoak? de Leire Akizu, del instituto Iparragirre de Urretxu.
En poesía, el primer premio quedó desierto aunque Yolanda Arrieta les animó a dar un pequeño paso más para que el año que viene no se vuelva a dar esta situación. Así, el segundo premio fue para Mikel Kaltzakorta, de la ikastola Seber Altube, con Aitortu, arren. El alumno de la Ikastola Haurtzaro de Oiartzun, Aritz Olarte, ocupó el tercer puesto con Naturaren zaindariak.
Entre los mayores, los miembros del jurado Joseba Butron, Jabier Kaltzakorta y Mayi Iza se decidieron por la alumna de la Ikastola Urretxu-Zumarraga, Amaia Iturriotz, como mejor autora en narrativa con Hango hodeia bat hemengo zeruan. Junto a ella, galardonaron a Elene Etxaniz de Bergara, por Bizitza pintzeladetan y a Irati Oregi, de la Herri Eskola de Zumaia, por su Angel, segunda y tercera, respectivamente.
En esta ocasión, en el género poético no hubo ningún premio desierto. En primera posición se alzó Asier Badiola, del Liceo Pasaia Lezo, con su obra Dortoken sekretua. Anartz Izagirre, con Maiteminduaren koplak, de la Ikastola Ikasberri, y Mikela Atxoarena, del colegio Xalbador de Kanbo de Arrosa, única representante de Iparralde, fue tercera gracias a su Edan eta edan.