bilbao
Es un recorrido por el mar, por sus paisajes, por su gente, pero también por los miedos, por los peligros y por la nostalgia. La exposición El mar en el arte, el arte del mar. Colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao ha zarpado al Museo Marítimo de Bilbao y concluirá su viaje el próximo 29 de mayo. Comisariada por José Luis Merino, jefe del departamento de Conservación y Restauración de la pinacoteca bilbaina, y patrocinada por la Fundación BBK, muestra 90 pinturas, dibujos, grabados y fotografías, que recogen la pasión y la admiración que muchos de los artistas, la mayoría vascos, sintieron por el mar.
La muestra se divide en dos grandes bloques (pintura, y fotos y dibujos sobre papel) que a su vez se distribuyen en distintos ámbitos temáticos: paisaje, personajes típicos del mar, bodegones con productos del mar y obras singulares de carácter onírico o simbólico, en el caso de la obra al óleo, y el mar desde la perspectiva industrial o de ocio, en el de la obra gráfica. Predomina la presencia de artistas vascos que retrataron la vida marinera de esta tierra como son Arteta, Iturrino, Zubiaurre, Ucelay y, más recientemente, Alberto Schommer, Agustín Ibarrola, Mari Puri Herrero o Menchu Gal. En muchos de los casos, se confrontan las obras, que parecen dialogar en el tiempo. Esta es la primera vez que ambos museos colaboran en un proyecto expositivo, según puso de manifiesto ayer el director del Bellas Artes, Javier Viar, y el del Marítimo, Jon Ruigómez. José Luis Merino explicó que al organizar la muestra ha pretendido también confrontar la concepción romántica que del mar tenían los artistas de principios del siglo XX con la idea más realista y descarnada que manejaron los autores de finales de centuria, que retrataron, sobre todo fotográficamente, el declive de la industria marítima de Bizkaia. Además, la muestra ha posibilitado una revisión de los fondos del museo y ha servido para investigar y ponerlas en valor y poder catalogarlas.
recorrido La exposición está dirigida a los amantes del arte y a los amantes del mar. En su viaje, el visitante se topa, en primer lugar, con varios paisajes marinos, entre los que destaca el evocador Acantilado, de Jaime Morera, una obra que pintó el artista catalán durante sus veraneos en Algorta. En esta misma sala, se pueden ver los Veleros y Botalón de foque, de Julian de Tellaeche y los paisajes de Ondarroa de José Benito Bikandi, que nos aproximan a la tradición pesquera de nuestras costas.
Junto a los paisajes, se puede contemplar una galería de personajes y gente del mar, como la Sardinera sentada de Aurelio Arteta o Anthon, de Zubiaurre. De los bodegones, destacan Los erizos, de Menchu Gal y La playa de Abasotas, de Ucelay.
De la obra sobre papel destacan obras como el Merendero 1900, de Pablo Picasso, Itxaso Basterra y Anochecer en el puerto de la Scala, de Maeztu, Seenot, y Schwimmer, de Oberhuber o Mujer en la playa, de Baselitz.
Se muestran también las fotografías de Cirilo Martínez Novillo, Carlos de Andrés y Félix Arteta, en las que se aprecian turistas a través del tiempo. Cierra la exposición la fotografía Bajar, arenas de la concha de Alberto Schommer.