MADRID. Los primeros diez años del nuevo siglo han dejado claroscuros en el cine estatal, pero aunque suene agorero, lo peor está por llegar, sobre todo tras ver los resultados que emanan del extinto año 2010. Entre los meses de enero y septiembre de 2010 (falta el recuento de la época navideña) el cine estatal solo alcanzó una recaudación de 30 millones de euros, 11,9 menos que en 2009. Esta es la principal conclusión de un informe publicado en la revista de la Academia de Cine. En cuanto a los títulos con participación estatal, 2009 también fue el mejor año, con 139 frente a los 276 títulos extranjeros (a 30 de septiembre de 2010 los estrenos extranjeros sumaban ya 206, quedándose los españoles en 69).
El informe recoge también una clasificación de las películas con más espectadores de la década, situando en primer lugar a Los Otros, de Alejandro Amenábar, con 6,4 millones de espectadores y una caja de 27,2 millones de euros. En segundo lugar está Torrente 2: Misión en Marbella, de Santiago Segura, con 5,2 millones de espectadores y 22 millones de recaudación, mientras que el tercer puesto del podio es para La gran aventura de Mortadelo y Filemón (Javier Fesser), con 4,9 millones de espectadores y una taquilla de 22,8 millones de euros.
Los siguen de cerca El Orfanato (Juan Antonio Bayona) con 4,5 millones de espectadores y 25 millones recaudados, Mar Adentro (Amenábar) con 4 millones de espectadores y una recaudación de 20,7 millones, y Agora (Amenábar) con 3,7 millones de espectadores y 21,3 de recaudación.
Completan la clasificación de las diez películas más vistas entre 2001 y 2010 Torrente 3: El Protector (3,5 millones de espectadores), Alatriste (3,1 millones), El otro lado de la cama (2,8 millones) y Días de fútbol (2,5 millones de espectadores).
Como curiosidad, el informe detalla que la Guerra Civil (1936-1939) no ha sido un tema recurrente en los últimos diez años, en contra del tópico. Así, apunta que esta temática solo ha estado presente en 14 de los 961 largometrajes de ficción estrenados en salas desde el 1 de enero de 2001 hasta el 30 de octubre de 2010. Es decir, que en un 1,45% del total de los largometrajes de ficción de producción estatal está presente este conflicto, que sí ha tenido mayor presencia en los documentales porque, de los 222 que llegaron a las salas en el citado periodo, 21 se ocuparon del conflicto, un 9,45% del total.
Por último, el estudio encumbra a Alejandro Amenábar como el cineasta más exitoso de la década: sus tres películas estrenadas en este periodo (Agora, Los Otros y Mar adentro) suman 14,2 millones de espectadores. El segundo lugar es para el camaleónico Santiago Segura (8,8 millones gracias a Torrente 2 y 3).
La tercera posición es para Javier Fesser, con 5,3 millones de espectadores (4,9 por Las Aventuras de Mortadelo y Filemón y el resto por Camino), mientras que el cuarto lo ocupa Pedro Almodóvar con 5,2 millones de espectadores y cuatro películas (Hable con Ella, La Mala Educación, Los Abrazos Rotos y Volver).
de mal en peor Treinta millones de euros en los nueve primeros meses de 2010 es un cifra preocupante, que sitúa a la reina de las artes escénicas incluso peor que en 2002, cuando esta recaudación fue de 37 millones. Hay que esperar a los datos del último trimestre del pasado año, con las navidades de por medio, pero aún así está claro que no se va a alcanzar la cifra mágica de los 100 millones.
La recaudación de 2009 fue de 107 millones, pero 2009 fue un año especialmente bueno, pues en 2008 la recaudación del cine estatal no pasó de los 79 millones; en 2007 fueron 81 millones y en 2006 se alcanzaron los 97. Hay que remontarse hasta 2005 para dar con una cifra mejor, pues en aquel año se llegó a 108 millones de euros.