BILBAO. La Asociación Mendebala Jaialdia presentó ayer una nueva edición del Festival de músicas de la cornisa cantábrica, que se celebrará en Sopuerta, el 2 y el 3 de julio, con un cartel liderado por el grupo gallego Luar na Lubre y el asturiano Tejedor. En esta edición, la novena, se mantiene el carácter gratuito de los conciertos y el apoyo a los grupos vascos. Como novedad, este año no se ha contratado a ningún grupo internacional.

El festival Mendebala ofrecerá el viernes 2 de julio un cartel de profunda raigambre vasca, ya que contará con las actuaciones de Adarrots, banda que ya actuó en la edición de 2009, y de Bizardunak, grupo de folk punk, heredero tanto de The Pogues como de The Clash, que se ha convertido en una de las revelaciones de la música vasca desde la edición de su primer disco.

El cabeza de cartel de la jornada inaugural será Luar na Lubre, grupo gallego con voz femenina al frente que con una formación anterior incluso llegó a las listas de ventas gracias al apoyo de Mike Oldfield.

tres hermanos En la segunda jornada, la del sábado 3, el cartel estará liderado por los asturianos Tejedor, trío joven de hermanos (José Manuel, Javier, Eva) pero con gran experiencia en el campo del folk y que presentará su último disco, Música na maleta. El trío ha participado con Kepa Junkera y Phil Cunningham, entre otros artistas reconocidos, y ha realizado la banda sonora de la película La torre de Suso. Antes de ellos actuarán el trikitilari Xabi Aburuzaga, autor del disco Denboraren naufrago, el grupo vasco Sokaire, liderado por la voz de Igone Olaguenaga y que presentará su disco Darussalam, y el octeto Falanoncaduca, que combina ska, reggae y rock que "trabaja por los derechos lingüísticos de Asturias" y canta en bable.

El festival, que se celebra en las campas de Santa Ana de Sopuerta a partir de las 22 horas, contará también con zona de acampada gratuita y una feria de artesanía. Esta cita, por la que han pasado Gwendal, Celtas Cortos, Esne Beltza, Sagarroi, Milladoiro, Cristina Pato, Aura Kuby y Korrontzi, reivindica la música folk y tradicional "como hecho cultural ante el mundo".