Bilbao
de la cuna a la tumba. Ese es el mensaje de fidelidad que quiso transmitir el mítico Eric Clapton con su disco From the craddle, que confirmaba su regreso a los orígenes, al viejo blues, esa música de incierto nacimiento aunque ligada a las penurias de los esclavos de color. Y precisamente es blues lo que han mamado desde la cuna los viejos músicos y cantantes que clausurarán hoy, en la plaza Biotz Alai, a partir de las 20.00 horas, el XXII Festival Internacional de Blues de Getxo. Y lo seguirán haciendo hasta que se mueran porque creen en él. Ver a leyendas como Tommy Brown, Pat Cohen, Lil" Joe Burton, Dr. G.B. Burt o Beverly Guitar Watkins cuesta únicamente 5 euros.
Todos ellos están agrupados en Music Maker Foundation, una asociación que sirve de hogar artístico a músicos veteranos y cuyo objetivo es rescatar la tradición y la autenticidad del blues con un espectáculo "original, intenso y genuino, en el que se plasman con autenticidad y criterio las verdaderas raíces de esta música", según el director de Getxo Blues, Iñaki Elorriaga. Esta velada busca trasladar a la audiencia al ambiente de los auténticos clubs de blues, y ha sido avalado por músicos como B. B. King, que asegura que "jamás me cansaré de animar al público a descubrir esta fundación y a escuchar la música que defienden y hacen revivir", el actor Morgan Freeman o Taj Mahal, para quien "son la prueba evidente de que los músicos verdaderos de blues están lejos de haber desaparecido".
En esta ocasión, la Music Maker reúne en Getxo a artistas como la guitarrista Beverly Guitar Watkins, una dama del blues nacida en Atlanta en 1939 y que irrumpió en los escenarios junto al grupo Piano Red durante la década de los 50, y trabajó con James Brown, B.B. King y Ray Charles para después volver a los clubes de su ciudad natal, donde sorprendió al público durante décadas con un estilo estridente y acrobático. "Mi estilo es fiel al blues de Lightnin´ Hopkins. Yo lo llamo hard blues clásico, blues stompin"smokin ferrocarril blues", asegura esta guitarrista, capaz de tocar su instrumento por detrás de la cabeza, al igual que Hendrix, y que vivió una época oscura en los años 80, donde tuvo que trabajar en el servicio doméstico y en el metro de Atlanta, para "pagar mis deudas".
Junto a ella también estará Dr. G.B. Burt, un virtuoso de la guitarra de doce cuerdas, un instrumento poco habitual en la escena bluesera. "Leadbelly fue el rey de la guitarra de doce cuerdas, así que yo espero llegar a ser el jefe de la misma, ya que no hay mucha gente tocando este instrumento ahí fuera", dijo en su día este enorme músico, de altura tan elevada como su técnica, a la que se suma una afinación especial que hace creer al oyente que está escuchando dos guitarras al mismo tiempo.
En la cita getxotarra también participarán la vocalista Pat Cohen, una veterana de la escena de New Orleans que lleva actuando desde principios de los años 80 y a la que algunos comparan con Billie Holiday, Koko Taylor y Etta James; Lil" Joe Burton, trombonista aclamado por sus solos desgarradores y sus grandes dosis de energía y su única y versátil aproximación tanto al blues tradicional como al contemporáneo; y el teclista Eddie Tigner, fundador de grupos como The Maroon, y figura habitual en los clubes de Atlanta, donde ha tocado junto a grandes leyendas del blues.
La nómina de artistas se completa con Tommy Brown, un cantante de 60 años de trayectoria larga a sus espaldas. Considerado como uno de los grandes del rythm & blues, emergió en la escena musical en la década de los 40 y ha actuado y compuesto para leyendas como Count Basie, Chuck Berry, Albert King, Ike Turner, Little Richard o Big Mama Thornton, entre otros. La sección rítmica que acompañará a todos estos artistas la forman el bajista Nashid Abdul Khaaliq, el batería Hardie Dean y el guitarrista Albert White.