BILBAO. Los conciertos enmarcados en los festivales Bilbao BBK Live y Kobetasonic encabezan la lista de las actuaciones musicales que más derechos de autor han generado en 2009 y que han alcanzado los 20,6 millones de euros, según los datos aportados por Sociedad General de Autores y Editores de Euskadi (SGAE- Euskadi).
El máximo responsable de la entidad de gestión en el País Vasco, Ignacio Casado, ha manifestado que la crisis económica se ha notado "de manera" importante de cara a la recaudación por derechos de autor en Euskadi.
"Hemos notado la crisis de manera importante con un 5,4% menos de recaudación que el año pasado [...] pero por encima de lo recaudado en 2007", ha explicado. Aun así, la recaudación por derechos de autor ha alcanzado los 20.652.676 euros.
Casado espera que el descenso en la recaudación sea "coyuntural y asociado a la crisis. No creemos que esto continúe toda la vida". Asimismo, ha asegurado que en el primer cuatrimestre de 2010 "vamos mejor que el año pasado, hay una cierta mejoría. No parece que salgamos de la crisis pero si que hay una cierta mejoría".
Una de las razones del descenso se encuentra en la bajada de la recaudación del 12% a través de las fiestas patronales. "Es una actividad importante y eso se ha notado un cierto bajón en cuando a la capacidad económica a la hora de organizar las fiestas en Euskadi. Los Ayuntamientos tienen menos ingresos por lo que repercute en que las actividades de fiestas se resientan", ha explicado el máximo responsable de la entidad de gestión.
Por el contrario Casado ha subrayado la importancia de los certámenes de música que se celebran en Euskadi de cara a la recaudación. En este sentido, los festivales Bilbao BBK Live y el Kobetasonic han encabezado la lista de conciertos que más derechos de autor han generado en 2009. En cuanto a los conciertos, AD/DC, Bruce Springsteen, los Jonan Brothers, Neil Jam y Fito Fitipaldis encabezan el ranking de los conciertos que más dinero aportaron a la entidad de gestión.
AUMENTO DE SOCIOS
La crisis económica no ha minado la disposición creativa de los autores vascos. La SGAE cuenta con 168 nuevos autores en 2009 situando la cifra total de socios en 3.816. En total representan el 5% del total de autores de la SGAE en toda España que ya cuenta los 96.000 socios entre autores, editores, herederos y concesionarios. Por provincias, Vizcaya encabeza la lista de nuevas incorporaciones con un total de 85, le siguen Guipúzcoa y µlava, con 71 y 12 respectivamente.
Los socios mayoritarios en SGAE-Euskadi predominan los autores dramáticos (2.213) seguidos por los compositores musicales (396) y autores audiovisuales (333).
El registro de obras Euskadi tampoco se ha frenado con la actual coyuntura económica. En 2009 se han registrado un total de 2.235 nuevas obras lo que fijan este dato en Euskadi en 26.830, de las cuales el 85% son de autores musicales.