Síguenos en redes sociales:

Intangibles in terra Austeralis

Artistas contemporáneos australianos exponen en el Kubokutxa de Donostia

Intangibles in terra AusteralisFoto: r. plaza

donostia

LA muestra de Arte Australiano trata de acercar el arte y los artistas que están gestando sus obras, pintura, escultura, fotografía y construcción, en las antípodas de nuestra tierra. La diversidad forma parte de la identidad de estas gentes, y también por supuesto, de su arte. La Australia que hoy conocemos es el resultado de una gran mezcla de culturas: los aborígenes, los colonos, los emigrantes de diversas procedencias, y de la superposición y mestizaje de las mismas, emerge hoy la obra que se presenta en KuboKutxa de Donostia.

Se trata de una obra abierta, polisémica y simbólica, en la mayoría de los casos, que parte de las raíces aborígenes de sus primitivos pobladores, abriéndose a otras experiencias humanas y artísticas desarrolladas por artistas actuales. Llama la atención en todo este proceso la transmisión de técnicas y significados, la conexión con la tierra, y el fuerte colorido y expresión étnica que todo lo conforma y colorea.

Ciertamente el conjunto de pinturas de los actuales aborígenes (Angkaliya Curtis, Bernard Tjalkuri, Ginger Wikilyiri, Harry Tjuntjuna, Maringka Baker, Nellie Stewart, Pungkai, Ruby Williamson, Tiger Palpatja, Windu Tingima, Darryl Pfitzner-Milika, Nici Cumpston, Peter Sharrok y Troy-Anthony Baylis), sorprende y encandila por su fuerza, sutileza, y sorprendente colorido. Sus puntos y rayas, su simbolismos totémico, su concepción aérea del espacio, su sofisticado y vivo colorido, los acercan a las mejores vanguardias internacionales, demostrando que lo auténtico y verdadero surge siempre de las entrañas del ser humano y de la tierra, y son un pequeño microcosmos de su intrahistoria más profunda. Animales, tierras, y ritos de fertilidad y de vida, aparecen preferentemente en estas extraordinarias y bellísimas telas, dignas de las mejores colecciones y museos del mundo.

También los artistas actuales poseen relación con las técnicas más antiguas, con sus tierras, con sus repertorios formales e ideológicos. Pintores y escultores tan modernos y significativos como David Kelly, Greg Jhons, Jan Clifford y Pamela Kouwenhoven, destacan en un grupo tan interesante y diverso como Veronica Calarco, Mark Kimber, Loene Furler, James Cochran, Ian Hamilton, Gavin Malone, y Peter Coad. Pintura y escultura más abstracta de carácter textural y matérico, paisaje y fotografía de fuerte colorido, son algunas de las constantes que se aprecian también en los artistas australianos no aborígenes.

La muestra compuesta por 91 obras de 25 artistas de Australia Meridional ha sido comisariada certeramente por Asun Bassas, y ha sido montada en dos zonas diferenciadas en que se muestra la obra de los artistas aborígenes y los no aborígenes. Posee un buen catálogo con reproducciones en color, y un texto introductorio y preciso de la comisaria. Las culturas no europeas comienzan a aparecer de manera continua y decidida entre nosotros, ofreciéndonos sus ricos patrimonios y sus culturas. Todo un acierto en el panorama del asfixiante y reiterativo panorama europeo.