Síguenos en redes sociales:

The Wet Band y Adi Holden, rock de premio

Ambas bandas editan sendos debuts discográficos tras sus triunfos en el concurso Danbaka

The Wet Band y Adi Holden, rock de premioFoto: DEIA

bilbao

ALGUNOS concursos, sean o no oficiales, sí sirven. El Villa de Bilbao es buena prueba de ello. Y el Danbaka, compañero todavía imberbe que se desarrolla en Gipuzkoa, también. Sin él, antes Norman, Sharon Stoner, Muted o Potemkin, y ahora The Wet Band y Adi Holden, ganadores en su última edición, habrían tenido problemas hoy en día, debido a la crisis de la industria, para editar sus debut discográficos con el sello Gaztelupeko Hotsak. The Wet Banda, que se presentarán en la Fnac de Bilbao el próximo día 16 de abril, le dan a una mezcla de rock setentero, psicodélico y soul en inglés. Por su parte, Adi Holden son hijos aventajados, y muy buenos, del rock indie de los 90.

The Wet Band provienen de Mutriku, donde se formaron en invierno de 2007, cuando se produjo la apertura de los locales de ensayo del pueblo. El líder absoluto de este quinteto es el compositor principal y guitarrista Endika Lekube, alias Wendi, que tenía experiencia previa en dos proyectos ligados a los sonidos heavy y al rock progresivo.

Junto al resto de la banda empezaron a darle a las versiones (Led Zeppelin, Metallica, Skunk Anansie, Nirvana?) antes de la llegada de su vocalista actual, Ainara Etxearte, "todo un descubrimiento", con la que se lanzaron a componer temas originales.

El concurso Danbaka, en el que arrasaron con sendos triunfos de jurado y público, ha lanzado a The Wet Band, que grabaron su disco en los estudios Shot! de Arrasate y ahora se publica bajo el título de Waterproof. Liderados por el nivel instrumental destacable de su guitarrista y el timbre privilegiado aunque algo impostado de su cantante femenina, que se mueve entre Janis Joplin y las vocalistas de jazz, el grupo demuestra su origen costero empapándose de múltiples referencias estilísticas.

The Wet Band son capaces de darle al rock setentero, en su tendencia más hard rock, incluso heavy en temas como The voice is coming back, y pasar sin apenas transiciones al rock progresivo en cortes como Raven blacky, al psicodélico, y a insuflar aliento soul a buena parte de su repertorio. Todo ello sin abandonar un latido pop que recorre estribillos como los de Flight, el más claro del álbum.

El curioso trabajo del saxo en algunos cortes, que aportan arreglos funk, un tema en euskera y una versión completan el debut, esta última, casi irreconocible, del I shall be released, de Dylan.

adi holden Y como para gustos están los colores, nosotros nos quedamos con Adi Holden, que sólo ganaron el Danbaka en el ámbito del Alto Deba y que se formaron en Bergara en 2007. A pesar de que llevan pocos conciertos en la mochila, se advierten las tablas de sus componentes, ya que el vocalista y guitarrista Alex, el bajista Txarli y el otro guitarrista, Rubén, provienen de Cool Panic, grupo entre el rock y el punk que editó varios discos.

Adi Holden, nombre tomado prestado del título de una canción de Ama Say, banda vizcaina de referencias similares, le dan al rock indie que causó furor en los años 90. Con letras en euskera centradas "en el miedo y el deseo", excepto la versión que realizan de la tremenda y de riff brillante Diane, de Husker Dü, el grupo alterna con sabiduría melodía, en las directas Gaixo baten (azkengo) hi-tzak y un Baga-itsasoa de referencias a lo Mikel Laboa, e intensidad. Mucha intensidad, con guitarras rugosas e incisivas en Irentsi zituen baleak gure galderak o repetitiva y obsesiva en Bidean, una de las cumbres del disco, junto a Ilargia eskuetan y, especialmente, Lotura, que ofrece un clímax final de sobresaliente, con ecos de noise rock. Si te gustan los citados Ama Say, Laboa, Neil Young con Crazy Horse, Lisabö, los Screaming Trees de Mark Lanegan o los añorados Cancer Moon, te tumbarán de espaldas.