QuiÉn no conoce a Dan Brown? Autor del Santo Grial de las novelas, El Código Da Vinci, Brown vuelve seis años después, con una historia que transcurre en un lapso de 12 horas, está protagonizada por el experto en simbología Robert Langdon y está ambientada en las cámaras ocultas, túneles y templos de Washington. "El secreto es cómo morir", arranca la primera frase de la novela más esperada, que se perfila como superventas literario del año. El símbolo perdido, la quinta obra del autor norteamericano, sale hoy a la venta con una tirada récord de un millón y medio de ejemplares.
"Los escritores de thriller envidiosos se desesperarán, los que dudaban y creían que no sería posible, descubrirán que estaban equivocados, y los lectores disfrutarán con esta peligrosa carrera a través de un laberinto de códigos secretos. Dan Brown lo ha vuelto a conseguir», ha dicho la revista Publishers Weekly.
Para los que no podían esperar más, ayer El símbolo perdido fue leído en Madrid por doce privilegiados que debieron digerir 617 páginas en apenas doce horas, las mismas en las que transcurre la trama. Este nuevo trabajo es, en opinión de uno de los afortunados lectores-cobaya, elegidos por internet, "parecido a El Código en la estructura y en la forma de contar las cosas, cuenta curiosidades en las que mezcla fantasía con la historia real, pero de momento no me quedo con ninguno porque no lo he terminado".
Aunque Brown tiene millones de detractores, sus defensores son también legión. En este sentido, también ayer, el escritor Francesc Miralles salía en su defensa y en la de sus libros porque "millones de personas de repente se pueden enterar de en qué condiciones se pintó la Mona Lisa, la Gioconda, qué es el número pi o cuestiones de la Biblia y del Génesis".
Para los que rebaten su calidad literaria, ahí van unos datos. Tras su publicación en inglés hace tan sólo unas semanas, ya es número uno de ventas en Reino Unido, Estados Unidos, Portugal y Alemania, con dos millones de ejemplares vendidos en la primera semana. Aunque quizá no logre reeditar el récord editorial que consiguió El Código Da Vinci, que logró vender 81 millones de ejemplares en todo el mundo, 3,5 en España, y fue traducido a 52 idiomas, seguro que pulverizará ventas.