LOS tambores festivos de las tamborradas de Donostia y Azpeitia abrirán mañana, a medianoche, una jornada de fiesta incontrolable en honor a San Sebastián y a Sarriegi en la que no faltarán los desfiles, tanto de adultos como de txikis, la entrega de premios a personas y sociedades, comidas familiares y en txokos, y animación en las calles.

Es, sin duda, uno de los días festivos más esperado por los donostiarras, ya que se celebra desde 1836, cuando una de las comparsas del carnaval decidió festejar al patrón recorriendo las calles de la capital. Y de los disfraces se pasó a los uniformes militares, que en origen reproducían los batallones que intervinieron en la Guerra de la Independencia.

La fiesta se adelantará a la tarde de mañana, cuando las cuadrillas recorrerrán las calles antes de la izada de la bandera en la Plaza de la Constitución, a medianoche, a cargo de la Sociedad Gaztelubide. Este año serán más de 18.000 personas (un 3% más que en 2018), las que recorrerán la ciudad en 147 formaciones con sus vestidos de cocineros y soldados, y seguirán la fiesta en las sociedades gastronómicas.

Quien busque tranquilidad deberá salir de Donostia el domingo porque la cifra de participantes se elevará hasta los 26.648, ya que los escolares involucrados serán 8.249, de los cuales 5.088 participarán en el desfile infantil que recorrerá el centro de Donostia desde las 12.00 horas del domingo. Partirá del Ayuntamiento, donde se otorgarán las Medallas al Mérito Ciudadano (Eragin, Ancora, Hazi eta ikasi, Elizaran ikastetxea y Gaztetxo Antzerki Taldea), así como el Tambor de Oro, que este año ha recaído en Rosa García, miembro de la Plataforma Stop Desahucios.

y en azpeitia Azpeitia también vivirá su tamborrada, tradición que se celebra desde 1959. Volverán a ser cerca de 20 grupos (más de mil personas) los que se concentren desde últimas horas del sábado en la plaza, para desfilar juntos el domingo. Casi medio centenar de txikis participarán en el alarde infantil.