madrid - El diseñador David Delfín falleció a última hora del sábado a los 46 años, tras luchar contra el cáncer desde enero de 2016, al igual que ocurrió recientemente con su amiga Bimba Bosé. Tanto sus compañeros del mundo de la moda como artistas quisieron darle un último adiós en el Museo del Traje de Madrid, antes de que su cuerpo sea trasladado a Marbella, donde será incinerado hoy.

No por esperada la muerte de David Delfín ha sido menos dura, según relataron ayer sus amigos, que sí reconocieron que su lucha contra el cáncer ya se demoraba muchos meses. Algunas de sus allegadas, como la presentadora Eva Hache, que apareció con zapatos y gafas del diseñador, recalcó que la tristeza por la pérdida es infinita en comparación con el placer y alegría de haberlo conocido.

Tras el fallecimiento, no tardaron en llegar las reacciones, como la del ministro de Educación y Cultura, Iñigo Méndez de Vigo, que también se acercó al Museo del Traje para expresar sus condolencias y puso en valor que Delfín era “un vanguardista y un rompedor”, cuya trayectoria se le reconoció en vida con el Premio Nacional de Diseño de Moda 2016. Este premio le fue concedido por la “audacia, valentía y compromiso social de su obra”.

El ministro subrayó que se trata de una gran pérdida para el mundo de la moda y que Delfín era “muy apreciado y querido, especialmente por sus compañeros, lo que dice mucho a favor de él”.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, trasladó también “sus más sentidas condolencias” a la familia del diseñador, al que definió como “un icono de lucha y esfuerzo, que nos deja un legado incomparable”.

El jefe del Ejecutivo envió un telegrama a los familiares del creador, en el que destaca la labor de Delfín, “uno de los diseñadores más carismáticos y creativos del panorama de la moda en España”.

La directora de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, Charo Izquierdo, lamentó al salir del Museo del Traje el fallecimiento de un diseñador con “valentía” e “ingenio” que protagonizó “un gran cambio en la manera de mostrar la moda”, en el que “la moda tiene mucho que ver con el arte y la cultura” y con una “elegancia increíble”.

También destacó su ingenio y definió como “genio” la directora de la Pasarela Cibeles hasta 2016, Cuca Solana, que aseguró que se trata de “una pérdida muy grande”.

creatividad Entre los diseñadores que acudieron a despedirle en Madrid, Modesto Lomba, visiblemente emocionado, se quedó con el recuerdo de Delfín “como amigo”, su “bondad como persona” y su condición de “magnífico creativo”.

El especialista en moda Pedro Mansilla alabó la vertiente creativa de Delfín, “un ejemplo de cómo dedicarse a la moda no es solo pensar en el trapo, sino vincularlo con la creatividad”, y aseguró que era el “relevo natural” de los históricos del pret â porter.

También fueron varios los actores y actrices que se acercaron a dar su adiós a la pareja de Delfín, Pablo Sáez. Rossy de Palma, por ejemplo, expresó su alivio por el hecho de que el creador esté “descansando”. “Lo queremos muchísimo y lo vamos a echar mucho de menos. Qué impotencia, que injusticia, qué mal se pasa”. El actor Paco León, emocionado, solo quiso decir que tiene buenos recuerdos con el diseñador, una “gran persona”. Pepón Nieto se mostró triste por la pérdida: “Para todo él era un ejemplo único, raro, irrepetible, arriesgado. Así era para todo, en su faceta creativa y en la personal”.

La artista Topacio Fresh recordó también la muerte reciente de Bimba Bosé, “en menos de cinco meses”. No faltó tampoco la colaboradora de televisión Belén Esteban que recordó que Delfín fue el primero que la invitó a la pasarela Cibeles.

Otros muchos artistas quisieron dar su último adiós al diseñador en las redes sociales, como Miguel Bosé, Olvido Gara (Alaska), Bibiana Fernández o Antonio Banderas.

El velatorio en el salón de actos del Museo del Traje, austero y sin elementos religiosos por deseo de la familia, estuvo presidido por una foto del diseñador y unos globos con forma de delfín.

sobre david Además de pertenecer al mundo de la moda, Delfín era pintor, actor, artista polifacético y, ante todo, transgresor, en cuyos desfiles sabía fusionar vídeo, música, fotografía y escenografía para conseguir una obra artística total. Nació en Málaga, el 2 de noviembre de 1970, ciudad en la que residía con su familia y recibía el tratamiento del cáncer que se le detectó en enero de 2016. Ese mismo año le fue concedido el Premio Nacional de Diseño de Moda.

Cursó estudios de diseño y moda y en 2001 se asoció con los hermanos Deborah, Gorka y Diego Postigo, así como con la modelo, musa y amiga Bimba Bosé, que falleció también el pasado mes de enero. Junto a ellos fundó la marca daviddelfín, que en poco tiempo revolucionó el mundo de la moda y el diseño, un sello bajo el que presentó ese mismo año sus diseños en el Circuit de Barcelona con la colección Openin Nite (primavera-verano 2001).

En diciembre de 2004 abrió en el barrio de Salamanca de Madrid su primera tienda taller. En 2009 debutó en la Semana de la Moda de Nueva York en representación de Cibeles.

La última aparición pública de Delfín fue el pasado mes de enero, cuando acudió al entierro de su amiga Bimba Bosé, que falleció a los 41 años también a consecuencia de un cáncer. - Efe