Madrid. Una enciclopedia virtual que acumule todo el saber culinario generado durante la historia de El Bulli, y que esté a disposición de todos: eso será la Bullipedia, un proyecto en el que el cocinero Ferran Adrià trabaja ya con su equipo y que se enmarca en las actividades de la futura Fundación El Bulli. "Si haces cosas y la gente no puede verlas, es como si no las hicieras", ha señalado el chef.

De momento, el equipo trabaja en las instalaciones del restaurante, en Cala Montjoi (Girona), diseñando "las tripas de la Bullipedia" y digitalizando todos los libros publicados hasta ahora, en los que se catalogan los descubrimientos y recetas de El Bulli en cada una de sus etapas y de los que está previsto que el año que viene se publique el último (2007-2011).

También han sido escaneados los cuadernos del equipo creativo, "10.000 páginas de ideas" que estarán a disposición de todos a través de esta plataforma con respaldo tecnológico de Telefónica, marca de la que Adrià es embajador mundial. "Para alguien que haga cocina esto es genial porque pueden desarrollar ideas que nosotros hicimos de otra manera", ha explicado el chef.

Esta plataforma virtual no solo permitirá acceder a esa enciclopedia, sino también al trabajo diario que desarrolle la futura Fundación El Bulli, cuya andadura está previsto que comience en el año 2014.

Los contenidos audiovisuales relacionados con el restaurante también estarán en la Bullipedia, desde el catálogo audiovisual de El Bulli a la película que ahora se estrena, o los documentales Un día en El Bulli, El último vals y Documenting Documenta: El Bulli en Kassel.

Y mientras se van poniendo los apoyos ideológicos de la nueva Fundación, los cimientos físicos del conjunto arquitectónico diseñado por Enric Ruiz-Geli se encuentran en pleno proceso burocrático de concesión de licencias, ha indicado Adrià.

Otra de las últimas iniciativas del chef, la convocatoria de un concurso de ideas entre las mejores escuelas de negocios del mundo, ha demostrado ser un éxito: Adrià y su equipo revisarán en abril los 54 proyectos presentados y a finales de junio revelarán los tres finalistas.

Se trata de reunir ideas sobre "con qué países conviene llegar a acuerdos, cómo financiamos y recaudamos fondos, qué modelo jurídico conviene más...", ha precisado el cocinero, quien también ha anunciado otro concurso para diseñar el futuro museo de El Bulli en Roses, en este caso con la participación de escuelas interdisciplinares.