Hace unos pocos meses, el Gobierno de España puso sobre la mesa una medida para terminar con las estafas realizadas mediante llamadas telefónicas o mensajes SMS. Las principales medidas aprobadas por el ejecutivo fueron: el bloqueo masivo de llamadas y SMS fraudulentos, obligando a las operadoras a filtrar posibles sospechas de fraude. Además, están obligadas a bloquear números alterados, aquellos mensajes de texto que se hagan pasar por un ente público o institución, como por ejemplo Hacienda o Correos, y aquellas llamadas realizadas desde el extranjero que aparentan realizarse desde España.

Otras de las medidas han sido la prohibición de realizar llamadas comerciales desde móviles, teniendo que hacerse solo con los prefijos geográficos, números gratuitos o números cortos de atención al cliente. Tambien, se han establecido sanciones para aquellas empresas fraudulentas o que incumplan las medidas, así como coordinación con la UE y las empresas tecnológicas para poder identificar redes criminales.

Como resultado de estas medidas, en tan solo cinco meses se han conseguido bloquear 48 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS sospechosamente fraudulentos. El ritmo de dichos bloqueos no ha sido constante, sino que durante el verano se ha llegado a duplicar con respecto al inicio de estas medidas. Unas acciones que son importantes, pero parece que no están siendo de gran ayuda para deshacernos de las llamadas no deseadas, ya que según la OCU, el 92% de los españoles asegura haber recibido por lo menos una llamada en el último mes.

Esto es lo que debes hacer ante las llamadas sospechosas

En primer lugar, cuando recibas una llamada y no conozcas el número, desconfía; si es una persona que verdaderamente necesite hablar contigo, volverá a llamar. Puedes realizar una pequeña búsqueda en Google; muchas veces el número aparecerá en foros o en diferentes webs denunciadas como spam. Si el número es oculto, tiene muchos dígitos o es extranjero, no lo cojas. 

Los números que normalmente son seguros son los que contengan el prefijo 600, utilizado en llamadas solicitadas por nosotros mismos para que la empresa nos llame. El prefijo 809 lo utilizarán las empresas para comunicarse con nosotros con fines publicitarios.

Una vez has contestado la llamada, nunca des datos personales, bancarios, DNI o contraseñas. Ninguna empresa te pedirá esos datos por teléfono a no ser que estés llamando para contratar algún servicio. Haz las preguntas que consideres necesarias; además, puedes pedir que te envíen más información por correo electrónico u otros medios. Si es un fraude, seguramente terminarán colgando la llamada.

Si recibes una supuesta llamada de tu banco, empresa eléctrica o de telefonía, puedes colgar y llamar tú al teléfono oficial para asegurarte de que la llamada no era fraudulenta.

Por supuesto, nunca contestes con un “sí” tus llamadas, ya que podrían grabarlo y utilizarlo para consentir algo en tu nombre. Un audio que podrían utilizar para realizar algún cambio de contrato o contratar algún servicio que verdaderamente no quieras.

El Gobierno de España ha aprobado varias medidas para hacer frente a las estafas telefónicas junto a las operadoras. Freepik

Una vez realizada la llamada…

Bloquea el número que te ha llamado.

Si sospechas o has sido víctima de fraude, acude a denunciar con pruebas: número de teléfono, posibles grabaciones que hayas podido hacer…

Además, puedes denunciarlo en la Agencia Española de Protección de Datos.

Esto es lo que debes hacer si recibes un SMS sospechoso

Otros fraudes se llevan a cabo por SMS, generalmente accediendo a los enlaces que se adjuntan en el mensaje de texto. Debes desconfiar principalmente de aquellos que llevan mensajes como “tu cuenta será bloqueada”, “paquete retenido” o “has ganado un premio”. Fíjate bien en quién envía el mensaje; en ocasiones pueden hacerse pasar por tu banco, Correos o incluso la DGT. Por supuesto, no accedas a los enlaces que incluyan estos mensajes, ya que suelen redirigir a webs falsas.

Realiza una llamada a quien te esté enviando el mensaje; es decir, si el SMS es supuestamente de tu banco, llama al teléfono habitual y pregunta por el mensaje. En caso de verificar que se trata de un intento de fraude, haz una captura de pantalla si quieres denunciar la estafa o su intento.

Cuando confirmes que se trata de un intento de estafa…

Bloquea el número desde el que has recibido el mensaje. Después, márcalo como spam o elimínalo de la bandeja de mensajes. Posteriormente, procede a dar aviso a tu operadora de telefonía para que puedan evitar posteriores casos. Por supuesto, denúncialo ante la Policía Nacional o la Guardia Civil. Por último, puedes dar aviso al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) llamando al 017.

Para evitar este tipo de llamadas o mensajes de texto, puedes apuntarte en la Lista Robinson. No reducirá las llamadas fraudulentas, sino que reducirá drásticamente las llamadas comerciales, lo que te ayudará a filtrar aquellas llamadas sospechosas y evitar caer en la trampa de los ciberdelincuentes.

Por supuesto, nunca sientas culpabilidad por haber sido estafado o casi estafado. Los estafadores saben cómo tener la situación bajo control para conseguir ganarse tu confianza y que acabes cediendo, pudiendo así acceder a tus datos, contraseñas o cualquier otra información que estén intentando conseguir para obtener tu dinero o datos personales.