Nadie desafina en San Remo
Los favoritos al Giro, de Contador, con el mejor tiempo, a Porte, que perdió 20 segundos con el madrileño, se concentran en la crono por equipos que logra el Orica y sitúa a Gerrans líder
bilbao - La cantarina Italia, la melódica, la que siempre gustó al jurado del Festival de San Remo, que buscaba al participante que representaría al país en Eurovisión, rompió su relación con el evento europeo porque en 1966 Domenico Modugno, conquistador en San Remo con Dio come ti amo fracasó con estrépito en el canturreo eurovisivo. Su canción no sumó. 0 puntos en Luxemburgo. Ofendida Italia como una amante malquerida, San Remo se desentendió de Eurovisión y se agarró el festival a la música patria, a promocionar la inagotable veta de cantantes melosos que festonean Italia. Afortunadamente el otro soporte de San Remo, que viene de antiguo, es el ciclismo, que aún no le ha desairado. En San Remo desemboca la monumental classicissima, la carrera que desde 1907 (solo se suspendió en 1944 y 1945 por motivo de la Segunda Guerra Mundial) une Milán con Vía Roma en el despertar de la primavera. El Giro, otro gran invento italiano, se presentó el viernes en el Casino de San Remo, durante años sede del Festival más famoso de Italia.
En el casino, todos hicieron sus apuestas, sus cálculos y cábalas. Dijo Alberto Contador que iría al ataque, a por el rosa. “Creo que debo ser yo el que tiene que atacar. Al final, es la carrera la que afecta a tus tácticas en función de la clasificación, pero en un principio tendré que atacar”. Envidó en el mismo recinto Richie Porte reclamando que “tengo una confianza en este Giro que nunca he tenido. Estoy tan delgado como nunca he estado, y estoy subiendo tan bien como nunca y todavía lo hago bien en las cronos. Todo lo que necesito es un poco de suerte”. Rigoberto Urán, otro que pretende la maglia rosa en Milán, también lanzó su anuncio: “Estoy listo para volver a intentar alcanzar el podio del Giro al final de las tres semanas. No sé dónde puedo terminar, espero ser segundo o primero, ya que nunca se pueden predecir estas cosas en el ciclismo”. Continuó girando la ruleta de las declaraciones. Llegó el turno para Fabio Aru, otro de los que se juegan la carrera. El italiano retó. “Llego al Giro de Italia después de haber trabajado duro desde noviembre, con un equipo que está muy motivado”.
El parlamento del Casino, el pulso de los deseos, se trasladó al asfalto, al hilo que tejía San Lorenzo al Mare con San Remo a orillas del Mediterráneo en un día soleado, perfecto para desfilar. La convocatoria era un examen grupal contra el crono, una modalidad que repele a muchos, que al padecimiento individual se le debe sumar esa máxima de “mejor solo que mal acompañado”. Las contrarreloj por equipos, que para algunos, los que disfrutan con la sincronía, las coreografías, el orden y la disciplina, son una bendición, reclutan, probablemente a más detractores; entre ellos los solistas. Conviene, por tanto, que el engranaje funcione, y la formación mantenga el ritmo, el redoble de tambores y el dibujo de las procesiones. Apartarse del patrón puede provocar el pánico o el caos o un gallo cuando uno pretende el Do de pecho.
mucha igualdad En la pizpireta San Remo no hubo lugar para la improvisación. Nada de jazz. Los equipos de los grandes opositores a la carrera leyeron, a modo de las grandes orquestas, engrasadas a la perfección, la partitura sin sobresaltos en una etapa que dominó la alta velocidad australiana del Orica, un conjunto que circula sobre raíles en esta clase de jornadas donde se impone el espíritu de los mosqueteros: “Todos para uno y uno para todos”. Si los australianos del Orica fueron los mejores, -Gerrans, que ya conoce que es sonreír desde lo más alto en San Remo, (ganó la Milán-San Remo en 2012) se colocó como primer líder-, las escuadras que cobijan a Contador (Tinkoff), Aru (Astana), Urán (Etixx), Porte (Sky) y la bicefalía vasca Intxausti-Izagirre (Movistar) -ambos forman un gobierno de cohabitación en Movistar- resolvieron con nota el test. Entre Contador, el más destacado y Porte, el más perjudicado, los dos extremos de la horquilla de tiempos entre los que se concentraron los patrones del Giro, apenas hubo 20 segundos de diferencia. Los equipos bailaron sobre la cabeza de un alfiler en una recorrido plano, con vistas al mar y apenas dos curvas técnicas.
Astana, que agrupaba a Aru, el italiano que altera el biorritmo de los tifosi y a Mikel Landa, que suspira por lucirse en la montaña, estuvo sentado en el trono de los tiempos durante un buen tramo. Aru, con ese perfil tan de Coppi, sonreía mientras una mueca colgaba del Sky, el menos fotogénico en una especialidad que adorna su método, ese que transpira el ciclismo de acento anglosajón. Porte comienza el Giro 20 segundos por detrás de Contador. No es el escenario idóneo. Astana descontaba rivales. El Etixx, con esa locomotora que es Boonen, no pudo batir a los kazajos, pero posó a Urán, su líder, a un palmo de Aru. Media docena de segundos. Un dedo más tardó el Movistar, estupenda su crono. Izagirre, que desea medir su capacidad, saber si es un hombre de una semanas o de tres, e Intxausti, que quiere una etapa y estar cerca de los mejores, se colocaron estupendamente a catorce segundos de Contador.
Los chicos de su coro ofrecieron una sensacional actuación, por encima de lo que se esperaba de ellos en el auditorio italiano. El Tinkoff rodó mejor que nadie a mitad de recorrido y le aguantó la mirada al Orica hasta el último estertor. El anuncio atacante de Contador en el casino de la ciudad no era un farol. Eso sí, la ofensiva, perfectamente orquestada, fue una tarea compartida. El fosforito del Tinkoff fue un potente haz de luz, un láser que serpenteaba en busca de la diana. Dio en el blanco, que no es otro que pintar de rosa el horizonte. Contador se quedó a 7 segundos de la maglia que vistió a Gerrans, el conductor del tren australiano en San Remo, donde nadie desafinó.
1. Orica GreenEdge 19:26
2. Tinkoff-Saxo a 7’’
3. Astana13’’
4. Etixx-Quick-Stepa 19’’
5. Movistara 21’’
6. BMCa 25’’
7. IAM Cyclingm.t.
8. FDJ.fra 26’’
9. Skya 27’’
10. Katusha m.t.
11. Treka 29’’
12. Lotto Soudalm.t.
13. LottoNL-Jumbo a 36’’
14. Bardiania 37’’
15. CCC a 45
1. Simon Gerrans (Orica)19:26
2. Michael Matthews (Orica)m.t.
3. Michael Hepburn (Orica)m.t.
4. Pieter Weening (Orica)m.t.
5. Simon Clarke (Orica)m.t.
6. Esteban Chaves (Orica)m.t.
7. Manuele Boaro (Tinkoff)a 7’’
8. Roman Kreuziger (Tinkoff)m.t.
9. Michael Rogers (Tinkoff)m.t.
10. Alberto Contador (Tinkoff)m.t.
20. Mikel Landa (Astana) a 13’’
30. Ion Izagirre (Movistar) a 21’’
32. Beñat Intxausti (Movistar)m.t.
34. Igor Antón (Movistar)m.t.
61. Mikel Nieve (Sky)a 27’’