Donostia. Hace 30 años ya que Marino Lejarreta ganó la primera de sus tres Clásicas. Lo hizo como requería la prueba: tras disputar su primer Tour de Francia y atacando unos días después en Jaizkibel.
Así lo hizo también al año siguiente, aunque entonces no se pudo dar un baño de masas en la recta del Boulevard, pues Jesús Rodríguez Magro y Pedro Delgado lo achucharon hasta el sprint. Las tres siguientes temporadas, el Junco de Berriz emprendió la aventura italiana del Alfa Lum, acudió al Giro en lugar de al Tour, y desapareció del podio de la Clásica.
En 1986 Txomin Perurena lo trajo para casa, al Tour, y Marino volvió a brillar en Donostia: segundo batido por un Iñaki Gastón que apenas le dio un relevo y ganador en 1987 tras ser décimo en París. Al año siguiente, la entrada de la prueba en la Copa del Mundo encareció los triunfos y, también, el prestigio de la prueba.
Tres décadas después, el ciclismo actual en poco se asemeja a aquel. Pero el ritmo de los hombres Tour sigue acompasando la batuta de la Clásica de Donostia, que desde el año pasado ha dado más protagonismo a Jaizkibel y al gran descubrimiento de Arkale, que se pasan en dos ocasiones. Una doble vuelta de tuerca apenas soportable por quienes sobrevivieron tras tres semanas de esfuerzo y tormento en la Grande Boucle.
Varios de sus grandes protagonistas optarán a ganar hoy. Entre ellos, sobresalen Samuel Sánchez, Philippe Gilbert -para muchos, los grandes favoritos-, Frank Schleck -su hermano Andy es baja de última hora-, Damiano Cunego, Ivan Basso, José Joaquín Rojas o Luis León Sánchez, que lucirá el dorsal 1 y aspira a un complicado doblete. Otros como Haimar Zubeldia, Peter Velits, Carlos Barredo, Nicolas Roche o Ryder Hesjedal, Sylvain Chavanel, Jelle Vanender, Tomas de Gendt o Kevin de Weert también deben hacer valer el ritmo que concede el Tour y estar delante en el tamiz de Jaizkibel.
el poso del tour Esa marsellesa, la quinta marcha que dan Tourmalet, Luz Ardiden, Galibier o Alpe d'Huez, no la tendrán quienes se han entrenado en casa pensando en la Vuelta, como Purito Rodríguez, Greg Van Avermaet, Denis Menchov.
El último vencedor que no estuvo en el Tour fue Leonardo Bertagnolli en el año 2007, para desgracia de Juanma Garate, ausente este año víctima de la masacre de caídas que asoló el Tour. Sus supervivientes tratarán de seguir la senda que abrió Marino Lejarreta para ganar en el Boulevard a la misma hora. Las cinco de la tarde.