Síguenos en redes sociales:

El callejón de las botxerías

La reapertura del edificio de 1970 del Museo de Bellas Artes de Bilbao congrega a más de 300 personas

Se estrenó la exposición de Georg Baselitz ‘Pinturas 2014-2025. Algo en todo’ y un recorrido por Bilbao con la muestra ‘Ataria (bat)’

En imágenes: la reapertura del edificio de 1970 del Museo de Bellas Artes de Bilbao congrega a más de 300 personasOskar González

5

Acéptenme la propuesta a modo de juego: permítanme que arranque este paseo por las horas felices de la reapertura del edificio de 1970 del Museo de Bellas Artes de Bilbao, el museo de toda la vida de la villa que comparte luces y honores con el Guggenheim, donde empezó en realidad: a los pies de aquel cuadro que encargó el comerciante inglés John Seale hoy propiedad del Museo de Bellas Artes de Bilbao, y quizás el primero sobre la villa del que se tiene constancia. Se trata de una detalladísima vista de Bilbao de gran formato (206,5 x 270,2 cm) pintada al óleo hacia 1700. Desde allí partieron Gorka Martínez, director general de la Fundación BBK; la vicelehendakari Ibone Bengoetxea; la diputada general, Elixabete Etxanobe; el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto y Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes, quien hablaba del cuadro con pasión.

El edificio moderno del Bellas Artes reabre con Baselitz, el artista que decidió pintar el mundo al revés

39

¿El juego, me preguntan? La concurrencia llegaba al museo por la plaza Chillida (¡por fin, superado el castigo de las obras!) y a ras de suelo recibía al visitante Ataria (bat), la primera de las dos exposiciones y aquella que encabeza esa obra anónima tan curiosa. De su mano, la reapertura del edificio de 1970 ofrece la oportunidad de revisar cinco décadas de arte contemporáneo en el contexto del museo mediante proyectos y obras que muestran a través de una variedad de prácticas artísticas una visión expandida del arte en el espacio público. Y ahí aparece la sugerencia. ¿Puede pensarse que las obras que rodean al cuadro son una proyección del Bilbao que se construyó a partir de los 70? Un bronce de Benlliure que recrea la estatua de Antonio Trueba en los jardines de Albia; una estatua en miniatura, de Vicente Larrea, cuya obra está espolvoreada por todo Bilbao; la maqueta de La materia del tiempo (1994-2005) de Richard Serra, pensada para el Guggenheim; el cuadro de Juana Cima, Sugoi (1985), que estuvo en el café Lamiak del Casco Viejo bilbaino; ese barco de trapos creado por Elena Aitzkoa (Azkuna Zentroa) y el mural De la Ría al Abra, creado por Iñaki de la Fuente en 1973. Como si hubiesen nacido ese puñado de obras (la muestra se extiende por otras zonas...) de los descendiente de aquel Bilbao de 1700, vamos.

En la otra muestra se pueden ver los 49 cuadros del creador alemán Georg Baselitz, la mayoría de un formato monumental y con sus habituales figuras cabeza abajo. Mirian Alzuri es la comisaria de ese paseo por Bilbao y Norman Rosenthal, el comisario de Georg Baselitz. Pinturras 2014-2025, quien acudió acompañado por Manuela Mensa.

Acudieron a esta reapertura gente tan dispar como Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor, Pablo de Icaza, Tomás Olano, Asís Canales, de Iberdrola; Laura Poderoso, subdirectora de la Fundación BBVA; el presidente de Kutxabank, Antón Arriola; autoridades de la talla de Bingen Zupiria, Andoni Iturbe, Amaia Arregi, Gonzalo Olabarria, Begoña Gil, Leixuri Arrizabalaga, Asier Abaunza, Yolanda Díez o Carlos García Buendía; Luis María Uriarte, Taba Rasti; la directora del Museo Guggenheim, Miren Arzalluz; Juan Ignacio Vidarte; Los rectores Juan José Etxebarria y José Ramón Barrenetxea; Pilar Aresti, Begoña Marañón, Guillermo Barandiaran; artistas de la talla de Darío Urzay, Juan Mari Lazkano, Txomin Badiola, Txupi Sanz, José Ibarrola y un sinfín más; Iñigo Alberdi, director de la BOS; el presidente de la Sociedad Bilbaina, Juan Ignacio Goiria; el presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, José María Arriola, Joseba Lopezortega, de Zinebi, José Julián Bakedano, Guilermo Zuaznabar, Leire Jauregibeitia, Alberto González, Javier Balza, Bárbara Epalza, Fernando Pérez, Alberto Santana, Laura Abasolo, Manu Ardanza, de La Bolsa, Nora Sarasola, Ane Agirre, Arantza Gandariasbeitia, Jon Urtasun, Begoña Atxalandabaso, Begoña Ortuondo, Cristina Ruiz y mucha gente emocionada.