Síguenos en redes sociales:

El callejón de las botxerías

La Sala BBK acoge la inauguración del XX aniversario del ciclo flamenco BBK

Presentó el programa de este año el director del certamen, Gonzalo López, y actuaron Ezequiel Benítez y el guitarrista Paco León

En imágenes: la Sala BBK acoge la inauguración del XX aniversario del ciclo flamenco BBKJosé Mari Martínez

5

POR su sangre corre una energía descomunal, sensualidad y erotismo que vibra todo el tiempo, sí; pero también están la austeridad y el ascetismo. O si prefieren definiciones más sentías, ahí les dejo un par de Camarón de la Isla, grande del cante. Fue él, que tanto lo sintió, quien nos dijo que “el flamenco siempre es una pena y el amor es una pena también” y aquella otra más racial que decía “No trates de dominarme porque soy más duro que el acero, antes roto que doblarme”. Valga este preámbulo para ponerles en escena los actos del XX aniversario del ciclo flamenco BBK que arrancó en la sala BBK con un encuentro y presentación gratuito en el que el director del certamen, Gonzalo López, realizó un recorrido por “los principales hitos de estas dos décadas” y presentó esta nueva edición, palabras intercaladas con actuaciones invitadas, como las del cantaor Ezequiel Benítez y el guitarrista Paco León, acompañados por el percusionista David Campos y con números de bailaores locales dirigidos por María Martín. En estos cuadros estuvieron presentes, entre otros, David Angulo, Janire Irazola, Dayana Febre, Yolanda Romero y Rebeca Ruiz de Morín y todo el espectáculo resultó eléctrico, emotivo y apasionado.

Se supo, por ejemplo, que la actuación estelar de la edición conmemorativa la protagonizará Israel Fernández el 16 de mayo. El cantaor toledano de 1989, es una de las figuras actuales del flamenco, especialmente tras la edición de Pura sangre, disco al que le ha tomado el relevo recientemente Por amor al cante, grabado en directo y que incluye tarantas, soleás, granaínas... Estará acompañado por el veterano tocaor Antonio, El Relojero, cuyo principal oficio es arreglar relojes.

Gonzalo explicó que el 30 de mayo, se ha programado el estreno de la nueva producción propia de Flamenco BBK. Será ya la tercera en estas dos décadas de flamenco y se espera que, tras su puesta de largo en la Sala BBK, pueda girar como les ha ocurrido a sus predecesoras: Savia nueva y Paso a dos. Lleva el nombre de Tablao y reunirá a las bailaoras emergentes Salomé Ramírez, quien ha destacado en su participación en el espectáculo Guitarra coral, de Yerai Cortés; Ángel Reyes, colaboradora en el montaje de Manuel Liñán, Muerta de amor, y Aitana Roussea, que en los últimos años ha recorrido escenarios internacionales con el Ballet Nacional de España. Les acompañarán El Peli a la guitarra e Ismael de la Rosa, El Bola, y Juan de la María, al cante.

Volvamos a lo vivido ayer. La sala de Gran Vía estaba abarrotada a las ocho de la tarde. Arriba y abajo Iñigo Tomás, al frente de la sala (no pudieron acercarse el director general de la Fundación BBK, Gorka Martínez, y el cultureman de la BBK, Koldo Bilbao, habían acudido al estreno, en el Teatro Arriaga, de la zarzuela Mari-Eli, de Jesús Guridi, una nueva producción de Calixto Beitio, con la colaboración especial de la propia Fundación BBK...), vigilaba que todo funcionase. Iban llegando a la cita Irati Monge, sobrina de la bailaora Natalia Monge; Irati Oráa, Isabel Alayo, Stephen Rimmer; las hermanas Mercedes y Marta Ruiz, Libe Mancisidor, Ana Blanco, José Luis Elgezabal, Izaskun Mauleón, acompañada por Carlota Mauleón, María Luisa Suárez, Aura Moreno, Raquel Rodríguez, José Luis Martínez, Maider Uriarte, Izaskun Castro; las hemanas Yolanda y Erika Bombín, Mabel Arteagabeitia, Marta García, Javier Heredia, Raquel Sánchez, Laura Martín, César Sánchez, Itziar Mentxaka, Flora Antruejo, Ainara Proy, María José Castillo, Cristina Etxebarria y todo un elenco de gente amante del flamenco en todas sus variedades, gente que disfrutó de un encuentro-celebración donde se realizó, además de todo lo dicho, un breve recorrido por algunos de sus hitos del flamenco en BBK a lo largo de estas dos décadas donde el compás ha lucido sin composturas que valgan.