Premios Dr. José Carrasco – D. Máximo de Aguirre, cuidados por los cuatro costados
Amplitus de miras. Ese ha sido el certero criterio utilizado por la Academia de Ciencias Médicas que preside Agurtzane Ortiz y la Sociedad Bilbaina, al gobierno de Juan Ignacio Goiria, dicho seas si se tiene en cuenta que los XVIII premios Dr. José Carrasco – D. Máximo de Aguirre, ha recaído este año en gente tan variopinta como el investigador científico Felix Goñi. un maestro de talla internacional en los campos de la bioquímica, biología molecular y biofísica; el farmacéutico Juan del Arco, rey de oros en la gestión y la divulgación de la profesión farmacéutica hasta su jubilación bien reciente y la Fundación Etorkintza, una sólida trinchera contra las adicciones que preside Juan Pablo Aia Zulaika y dirige Salva Hierro. Ya ven, un investigador que profundiza en el estudio de la composición química de los seres vivos, así como de los procesos químicos que ocurren en ellos; un farmacéutico que vigila la presencia de los medicamentos en la calle y una fundación que se deja la piel en la lucha contra las adicciones desde hace más de 40 años. Cuidados por los cuatro costados., ya ven.
El investigador Félix Goñi, el farmacéutico Juan del Arco y la Fundación Etorkintza, premiados con los ‘José Carrasco-Máximo Aguirre’
Ejerció de maestro de ceremonias en la propia Sociedad Bilbaina, Ricardo Franco Vicario, un erudito en la medicina humanística y otras artes. Y fueron testigos de sus palabras elogiosas –laudatios las llaman...– el consejero de Salud del Gobierno vasco, Alberto Martínez; el rector de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Joxerramon Bengoetxea, Víctor Echenagusia, Marisa Arteagoitia, Elixabete Undabeitia, Agustín Martínez Ibargüen, Ana Goroñogoitia, Patxi Santaolalla, Juan Uriarte; el subdelegado del gobierno, Carlos García Buendia; la directora general de Osakidetza, Susana López Altuna; Ana Collia, Amaia Antxustegi, Marisa Arteagoitia; la directora del Hospital de Cruces, María Jesús Marqués, Aitziber Mendiguren, Iñaki Gutiérrez Larrrucea y otra mucha gente volcada con entrega en el arreglo de los caminos de las ciencias de la salud.
Entre ellos se encontraban, por ejemplo, el profesor Juan José Zarranz; gente vinculada a IMQ como Jorge Díez, Nerea Eguia, y Mercedes Bayón; Isabel Tejada, decana del Colegio de Biólogos; Juan Gondra, eterno en el Colegio de Médicos; Eguzkiñe Gallastegi, en nombre del Colegio de Enfermería; Edurne Hidalgo, Roberto Jurado, del colegio de logopedas, Cosme Naveda, Iñaki Eguiluz, uno de los pesos pesados de la Fundación Etorkintza; Baltasar Gómez, Elena Castiella, José Luis Sabas, Luis Eguiluz, Juan Mari Sainz de Buruaga, Jesús Rodríguez, Esther Gutiérrez, Javier Aranceta, Ibon Ubarretxena; Elena Suárez, jefa de redacción de la Gaceta Médica de Bilbao; Álvaro Ortega y Marcelo Curto, en nombre de Docor Comunicación, desde donde se trabaja sobre una mirada histórica y profesional, de rasgos audiovisuales, sobre la salud vasca; Ainhoa Eguren, Iban Arrien y toda una pléyade de gentes que brillan en la sanidad vasca. Son, no lo duden, gente de buen hacer.