Hay libros que poseen este don, invitar a quien se sumerge en sus páginas a dar un paseo por dos sendas diferentes: la de las palabras que cuentan historias y la de las ilustraciones que nacen en los ríos de la acuarela. Uno de ellos, una de esas obras, desplegó ayer sus alas en la Biblioteca de Bidebarrieta. Se titula Bilbao y la arquitectura urbana. Recorriendo la Villa, de Ediciones Beta III Milenio, S.L., con Antonia Delgado al frente y es una obra se diría que artesana, elaborada a cuatro manos por la historiadora María Jesús Cava y la pintora e ilustradora Elena Ciordia. Ambas han volcado sobre las 128 páginas y las 78 ilustraciones buena parte de sus conocimientos y saberes. Es, como les digo, un baño de acuarelas e historias sobre el papel.
Ayer vio la luz, como les anuncié, en Bidebarrieta, con los parabienes del concejal de Cultura de Bilbao, Gonzalo Olabarria. El edil fue el encargado de la decoración del escaparate, el hombre encargado de la presentación de las dos autoras y de la obra. Oigámosle. La bilbaina María Jesús Cava es doctora en Historia Contemporánea y Moderna, y catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Deusto. Miembro de la Comisión de Patrimonio del Ayuntamiento de Bilbao, así como del Consejo Cívico de la villa de Bilbao. Ha sido ilustre de Bilbao y presentó, entre otras obras, Bilbao, avatares de la historia y Un paseo por la historia de Bilbao. Tras licenciarse en Bellas Artes y pasar años dedicada exclusivamente a la pintura, Elena Ciordia “da el salto a la ilustración, combinándola con la elaboración de objetos tan diversos como camisetas, pisapapeles, postales y bolsas, cuidando al máximo los materiales, siempre orgánicos o de origen reciclado. Ilustradora de libros, en Bidebarrieta Kulturgunea presentó Bilbao, un paseo en acuarela en el que están presentes los lugares más emblemáticos de la villa”. Del libro apreció “las reflexiones sobre la historia de Bilbao a través de su arquitectura explorando los siete distritos de la ciudad”.
¿Conoce la casa Galera y su trágica historia o porqué la Casa Guridi se llama así...? Esas son algunas de las preguntas que lanzó María Jesús en su disertación. Definió la arquitectura de Bilbao como “fascinante y distintiva” y habló de las influencias del entorno social, cultural y económico sobre la arquitectura de Bilbao. Elena desentrañó sus métodos de trabajo, toda una maravilla, y entre ambas levantaron una ola de expectación.
A la cita no faltaron el que fuera alcalde de Bilbao Ibon Areso, el concejal Asier Abaunza, Carlos Gorria Cortazar, Amparo Olabarria, José María Ibarra, Pedro Ruiz Aldarsoro, uno de los fundadores de Pausoka; el italiano Miguel Salvetto, Toño Madrazo, María Jesús Sánchez Tellaeche, Natxo Lekunberri, tantos años ligados a Mutualia, Cristina Mendia, Agustí García, Maite Núñez, Itziar Ugarte, el poeta Fernando Zamora, Marta Arana, Joseba Mikel Torre, Roberto Ciordia, padre de la artista; Santiago Mintegi, su compañero de vida; los hijos Asier y Olatz Mintegi, Julen Amundarain, José Manuel Ibarra, de la editorial Beta III Milenio; Beatriz Etxebarria, Lucía Iruarrizaga, Alex Urkaregi, hijo del célebre médico de Begoña, Gregorio de Urkaregi; Carlos Cortijo, Luis Pastor; Arantza y Garbiñe Sarriugarte, Joaquín Ochoa, José Luis Neyro, Marcelino Gorbeña, Iñigo Mintegi, María Dolores Martínez, Carlos Hernández, Gonzalo Muguruza, María Jesús González, Begoña Iturriaga, María Jesús Alonso, Javier Azkarate, Miren Zarate y un buen puñado de hombres y mujeres que abarrotaron el salón de actos de Bidebarrieta, algo impropio y poco habitual en las presentaciones de libros, hasta el punto de que la propia María Jesús se mostró asombrada nada más comenzar su alocución. Fue una tarde repleta de emociones y curiosidades, dos argumentos con el atractivo de una piedra imán.