La Marsellesa retumba en Bilbao
El claustro del museo de Arte Sacro de la Encarnación acoge la recepción de la Fiesta Nacional de Francia
Cada 14 de julio el compás de La Marsellesa retumba por las calles de Bilbao, ciudad que, por unas horas, se convierte, dicho sea a la metáfora, en una prolongación de los Campos Elíseos de París. Todo sucede con esa civilización barnizada de un buen gusto cachemir que abriga la forma de ser de los galos del siglo XXI, tan lejos hoy de aquella aldea irreducible, donde Astérix y Obélix cincelaron su leyenda a base de mandobles a los romanos y a los pobres jabalíes que se comían. Ayer, con tres días de antelación, volvió a vivirse la escena, condecorada con la bandera tricolor y los buenos modales al son del ¡Marchons, marchons! que sobrecoge. Todo sucedió en un rincón exquisito: el claustro del museo de Arte Sacro de La Encarnación donde ejerció de anfitriona la cónsul de Francia en Bilbao, Marianne Carré. Elegante y refinada, no guarda parecido alguno con la Marianne representada como a libertad guiando al pueblo de Eugène Delacroix, por mucho que el corazón le bombee dentro del pecho al escuchar los acordes del legendario himno francés igual que a ella.
Se trata, como habrán deducido, de la recepción de la Fiesta Nacional de Francia celebrada ayer. En los corrillos prosiguientes al discurso de Mairanne, centrado en la juventud, la cooperación y la hermandad de los pueblos (le hizo un guiño al Athletic, también es cierto...) y de la trepidante reproducción de La Marsellesa (el eco del claustro enriquece la música que suena a las mil maravillas...), hubo dos temas centrales: las alborotadas elecciones de Francia y los partidos de la Eurocopa.
Darán fe de lo que les cuento concejales de la talla de Gonzalo Olabarria, Nora Abete (habla en francés de lo lindo...) Yolanda Díaz y Ángel Rodrigo entre otros; Mikel Burzako, responsable del Área de Relaciones Internacionales de PNV; la presidenta de Cebek, Carolina Pérez Toledo, Javier Font, el arquitecto Jesús Cañada; autoridades de la Ertzaina como José Enrique Sánchez y Aritz Corral; el comandante naval Tomás García Figuera; el subdelegado de Defensa, Ignacio García de Paredes, Pepe Fernández de Barrena, Julia Fernández de Barrena, Inés Akuvi, Blanca Usoz, Irune del Castillo, Javier Urroz, Gorka Robles, Pepe Martínez, Lucía Martínez, María Ángeles González, la fotógrafa Erika Ahedo, Begoña Cava, Esther Gutiérrez Orrantia, Frank Girot Mata, María Jesús Cava; el periodista de acento y corazón franceses, Fernando Iturribarria, Gorka López y un puñado de gente que buscaba la sombra de los árboles y de los soportales del claustro.
A la cita tampoco faltaron Begoña Cava, Esther Gutiérrez Orrantia, Frank Girot Mata, María Jesús Cava, Viriginia Sobremonte, José Antonio Martínez, Idoia Salcedo; la cónsul belga, Sylvie Lagneux, Olivier Izal, Sara Colin y Juan Carlos Pérez Unzueta entre otra gente admiradora del país de Moliere y de Mbappe, entre otros. l