El término mercadillo tiene varias connotaciones que van desde lo benéfico a lo cariñoso pasando por lo usado. Por eso lo que inauguraron ayer en el Atrio de las Culturas de Azkuna Zentroa es otra cosa. Un mercadazo. Vale, hay puestos, personas que venden objetos de todo tipo y paseantes que se paran a mirar con curiosidad. Pero aquí, justo, ofrecen lo último, lo más nuevo, lo que acaba de salir del magín de diseñadoras y creadores de las más variadas disciplinas artísticas o decorativas.
“Aquí todos los artículos están diseñados por marcas de Euskal Herria; se trata de diseños hechos, en la mayoría de los casos, a mano y teniendo en cuenta el concepto de la sostenibilidad”, explicó la responsable de Marketing de Azkuna Zentroa, Bárbara Epalza.
Nerea Mayorga, quien junto a Nerea García realiza los accesorios retro para el cabello de la marca Minik, aseguró que “estar es ya un punto, se trata de un lugar emblemático”. Minik lleva dos años en la tienda DendAZ y dice Nerea que “en el mercado se vende”.
Afirma Bárbara Epalza que el mercado proporciona “la experiencia de poder conocer a los diseñadores que están detrás de cada uno de estos artículos, su proceso de creación y los valores que hay detrás”.
A fisgar se dedicaba poco después de la inauguración el periodista finlandés Sami Sykko, del Helsingin Sanomat y profesor en prácticas de la LUT University de Lappeenranta, que se acercó a los puestos. Iba Sami junto al blogger de tendencias de moda Lassi Martikainen. Están en Bilbao de turismo, principalmente para ver el Guggenheim, pero quién sabe si Lassi captó alguna idea para su bitácora digital.
También aprovecharon la dura tarde post BBK Live para echar un ojo la asturiana Irene Cuesta, radicada en Madrid pero que estudió diseño en la EHU, y la bonaerense Katrina Pallarés. Charlaron con el arquitecto bilbaino Diego Grisaleña, alma pater de la marca Wamba, que comercializa ilustraciones.
A su lado, a Javier López le acompañaban sus hijos Oihane y Ander. Elaboran joyas a base de titanio aeronáutico, material muy especial que Javi conoce bien tras su paso por una empresa de altos vuelos del Parque Tecnológico de Zamudio.
Al otro lado, los minuciosos trabajos de soutache (técnica de joyería textil), luneville (bordado con pedrería) o los sorprendentes bordados en telas hidrosolubles de Marta Sanz (Mano a Mano), que también emplea el encaje de bolillos.
Y así hasta más de treinta marcas. Como las joyas de Olaia Fernández (Kiribiltxo), los diseños textiles de Malús Sarbide, las serigrafías artesanales de Ane Gangoiti, Josu Urkidi y Jon Guarrotxena (Kostako), los diseños en PET, madera o cerámica de José Real (The Real Studio), los bolsos elaborados con cinturones de seguridad reciclados de Tytti Thusberg, las prendas de Maia Curutchet (SFK), la impresión en 3D convertida en joyas de María R. Laspiur (MrLaspiur), las creaciones de Markel González y Estela Miguel (H05_Bilbao), las ilustraciones de Karmele Tamayo, Ricardo Cerdá Aldama y Germán Castañeda (From The Basque Country With Love), las colecciones de moda de Marta Repáraz (Lipper X Biaaf), las prendas de Frantxoa Usandisaga y Jon Paterne (EzKexa), los cuadernillos de Angélica Barco, las singulares piezas de Amayuki, las cuidadas ediciones de Natalia Rotache y Pilar Andrés (Espacio Erre), las cerámicas de Alex González (Loitz), los pendientes y colgantes de Idoia Aloria (Ciaobellaido), las láminas de la multidisciplinar Ane Pikaza, o las vajillas de Ana Roquero (cooKplay).
Se agotaron las plazas para asistir al taller Mosáico vs Entretejido fotográfico de Susana Blasco ayer. Y también para el cómic a cargo de Hignia Garay. El mercadazo estará abierto hoy sábado hasta las 20.30. Y mañana domingo de 10.00 a 15.00.