Los 400 metros cuadrados de la Sala Ondare de la Diputación Foral de Bizkaia ofrecen desde el pasado 8 de mayo una vuelta al mundo en 80 acuarelas. Sin salir de Bilbao. Concretamente, del número 11 de la calle María Díaz de Haro, que es donde abre sus puertas esa coqueta y a la vez moderna sala de exposiciones.
Es en sus paredes donde la Agrupación Vasca de Acuarelistas ha montado la muestra extraordinaria titulada ‘80 Años, 80 Acuarelas’, que conmemora las ocho décadas de dedicación ininterrumpida al arte de la acuarela de la citada entidad. La exposición representa no solo un hito histórico para la asociación, fundada en 1945, sino también un testimonio del alcance global que ha logrado. Reúne obras de artistas procedentes de veinte países diferentes, ofreciendo una visión panorámica de estilos, técnicas y sensibilidades culturales diversas unidas por el lenguaje universal del papel poroso, el agua y los pigmentos diluidos.
La Agrupación ofrece, además, visitas guiadas a la muestra. Ayer tarde era el turno de una. Y la cicerone fue la vicepresidenta de la entidad, Isabel San Juan.
“Veremos obra de artistas de India, Corea del Sur, de Japón, Uruguay, Marruecos, Alemania, Francia, o Italia entre otros países, además de una muy buena representación de gente de todo el Estado y, por supuesto, de acuarelistas de Euskadi y Navarra”, explicaba la también pintora al nutrido grupo que se fue conformando a medida que se acercaban las cinco y media de la tarde.
La inmensa mayoría, mujeres. “Lo mismo que casi todas las actividades culturales ¿Vas al teatro y qué ves? Muchas mujeres”, apuntó la guía por un día.
Hizo cálculos mentales Isabel San Juan y reveló que en la Agrupación Vasca de Acuarelistas el 50% del personal es femenino y, sin embargo, la directiva mayoritariamente masculina. “Pero tengo que decir en la última década hemos tenido tres presidentas”, recalcó San Juan, maestra de profesión.
La visita guiada , “se trata de una visita informal, podéis parar cuando queráis y me preguntáis”, dedicó cerca de una hora a admirar los 80 cuadros. La vicepresidenta respondía las cuestiones, daba detalles acerca de cada obra, bien sobre los materiales empleados, bien sobre las técnicas usadas en su creación. O sobre el contexto en el que trabajaba cada artista. “Fatemeh Zahab, la autora de esta sensacional acuarela, es iraní, solo pinta interiores, vive velada”, explicó.
“El manejo de las aguadas de Jorge Corpuna resulta sensacional, únicamente pinta naturalezas sin personas, casi siempre en verdes y grises y con un punto de luz. Es peruano, la acuarela peruana está ahora en la cima”, apuntó.
Admiraban los cuadros Mila Gómez, Charo Cantero, Txema San Juan, José Ramón Albizua, Rosa Ugarte, Eugenio Vallejo o las hermanas e integrantes de la Asociación Artística del Duranguesado, Belén y Angela Lizundia.
También se acercaron a la Sala Ondare, entre otras, Matilde Serrano, Mercedes Rilo, María Pérez, Tere Sastre, Marisa Mantecón, Ana Belén Gil o Matilde Sainz de Osinaga.
Aitor Arakiztain observaba las acuarelas a su aire, sin formar parte de la visita guiada. “Yo ya no tengo paredes libres”, confesó. “Suelo pasar por las exposiciones y compro todos los años. Desde hace mucho. Desde cuando los marcos valían un dineral”, añadió. Y siguió a lo suyo con ojo experto.
“Montar la muestra nos ha costado mucho esfuerzo. Pero estamos muy contentas con el resultado”, aseveró San Juan.
“Permanecerá abierta hasta el 30 de agosto; va a poderse ver durante un tiempo muy dilatado y está siendo muy visitada. Creo que está cumpliendo todos los objetivos que nos habíamos propuesto”, valoró la guía de la visita de ayer y vicepresidenta de la Agrupación.