Zalla contempla 73 acciones para velar por la igualdad
El sexto plan municipal se estructura en cuatro grandes ejes y se actualizará hasta 2028
El Ayuntamiento de Zalla ha aprobado este año su sexto plan de igualdad, que establece 73 acciones a aplicar de aquí a 2028, estructuradas en cuatro ejes: buen Gobierno, centrado en integrar la igualdad en la gestión municipal y reforzar el compromiso político y técnico; empoderamiento de las mujeres, con medidas que fomentan la autonomía económica, la participación y el liderazgo; organización social justa, igualitaria y sostenible, con actuaciones que promueven la coeducación, los cuidados compartidos y el urbanismo con perspectiva de género y vidas libres de violencia machista, con el objetivo de priorizar la prevención, atención y reparación de las víctimas, además de coordinación interinstitucional.
Entre las medidas concretas figuran la incorporación del enfoque interseccional en espacios como polideportivos y residencias, la revisión del uso del lenguaje y la imagen en la administración, la inclusión de cláusulas de igualdad en los contratos municipales, el refuerzo del protocolo de agresiones sexistas en fiestas y ayudas específicas destinadas a mujeres en situación de vulnerabilidad que se reflejarán en planes operativos anuales con su seguimiento y evaluación.
A lo largo del proceso de elaboración, el Consistorio contó con el Consejo de Igualdad de Zalla, donde representantes del tejido asociativo local participaron activamente en la revisión del borrador. Además, el documento fue compartido con los grupos municipales de la oposición. En el pleno que dio luz verde al plan el equipo de gobierno de Zalla Bai votó a favor, así como el PNV, mientras que EH Bildu optó por la abstención.
El documento “no pretende ser una declaración de intenciones, sino una herramienta útil y concreta para seguir mejorando la vida de nuestra ciudadanía”, valoró la concejala del área, Mónica Encinillas, quien también recordó que “este no es un trabajo del equipo de gobierno ni del Ayuntamiento en solitario, sino que es necesario implicar en él a todos los agentes del municipio”.