Las caídas son los accidentes más frecuentes que sufren las personas mayores en Euskadi. En concreto, “más del 90% de las caídas ocurren a personas mayores de 65 años, en su mayoría mujeres, generalmente dentro del hogar o en el entorno más próximo a la vivienda”, según Osakidetza. La mayoría de estos golpes domésticos están relacionados con las actividades de la vida diaria como el aseo personal, la preparación de la comida, la limpieza de la casa o los desplazamientos dentro y fuera del hogar. Además, la mayor parte de las caídas conllevan lesiones que derivan en atención en los servicios de Urgencia, tanto en los centros de salud como en los hospitales, y en muchos casos ingreso hospitalario. Las causas más frecuentes son contar con una mala iluminación, suelos resbaladizos, superficies irregulares, obstáculos y calzado inadecuado.
Por este motivo, Osakidetza y el departamento de Salud del Gobierno vasco han decidido impulsar una serie de talleres para la prevención de caídas que cuentan con la participación de ayuntamientos y otros agentes de la comunidad. La OSI Uribe imparte los talleres en todos los municipios de la comarca, pero también en zonas rurales donde sus vecinos y vecinas tienen mayor dificultad para desplazarse. “En municipios rurales, donde la gente vive mayoritariamente en caseríos, suele haber muchas caídas, por ejemplo, en la huerta”, expone Maite Elorduy, enfermera de Osakidetza encargada de impartir uno de estos talleres en los que se trabajan las causas que provocan las caídas, su prevención, se explica qué hacer en caso de sufrir una caída y se ofrecen consejos prácticos. Además, la actividad física es fundamental para evitar caídas y por ello se presta especial atención a los beneficios de ser personas activas. Una de las participantes en el taller celebrado recientemente en Arrieta es Arantza, vecina de la localidad de 75 años, quien afirma que esta formación le ha servido “para tener en cuenta aspectos como las alturas de las alfombras o los errores que cometemos en el baño o la cocina”. Por último, los talleres están abiertos a todas aquellas personas que quieran participar en ellos, previa inscripción en el lugar indicado por el Ayuntamiento del municipio donde se imparten. Las próximas fechas en Mungialdea serán el viernes 28 en Fruiz y el 15 de diciembre en Meñaka.