La construcción de la residencia de Sestao se suspende al no haber carencia de plazas
La Diputación adapta también el proyecto inicial de Abadiño para responder a los cambios en las necesidades territoriales
Las unidades convivenciales, esos pequeños espacios de unas 25 plazas que se están habilitando en las residencias para prestar una atención más individualizada a sus usuarios, son otro de los pilares del plan de cuidados de larga duración que la Diputación está desplegando en Bizkaia. En este ámbito, la diputada de Acción Social, Amaia Antxustegi, ha anunciado que la construcción de la residencia proyectada en Sestao ha quedado suspendida temporalmente debido a que no existe una carencia de plazas en la zona, mientras que el previsto en Abadiño se ha modificado para atender a los cambios en las necesidades de la comarca.
Relacionadas
Bizkaia se apoya en la Inteligencia Artificial para anticiparse a las necesidades de sus mayores
Antxutegi ha reconocido la "alta complejidad" de la transformación de las residencias en unidades convivenciales, por los cambios arquitectónicos que supone en estos centros. "La mayor dificultad para los centros ha sido la del requisito del 75% de plazas en habitaciones individuales de cada unidad convivencia, ya que la mayoría de los centros ha tenido que reducir su número de plazas para poder cumplirlo", ha expuesto.
728 plazas adaptadas
Actualmente, se han convertido ya en unidades convivenciales 728 plazas distribuidas en 15 residencias, y otras 38 unidades y 693 plazas están en proceso de autorización en 16 centros. Antxustegi ha destacado el estado de las obras en centros estratégicos, como el Centro Asistencial Leioa, las dos unidades de la segunda planta ya están en funcionamiento mientras que la tercera, la última que resta por transformar, finalizará las obras en el último trimestre de 2026, añadiendo 44 plazas más.
En Elorrio, está previsto que para finales de este año estén operativas las 50 plazas de sus dos unidades convivenciales; en junio de 2026 las 122 de la residencia Truiondo, en Zamudio, y a finales de ese mismo año otras 100 en centro intergeneracional de Getxo. Las obras de Zorrozgoiti, en Bilbao, han terminado recientemente, habilitando dos unidades y 44 plazas que entrarán en funcionamiento en breve.
La habilitación de estas unidades convivenciales preveía una disminución en las plazas ofertadas en Bizkaia, debido a la reconfiguración de los espacios. Sin embargo, su despliegue se ha ralentizado por "la complejidad de la transformación, la necesidad de acompañamiento de los centros residenciales en el cambio de paradigma, los procedimientos técnico-administrativos para las obras", según ha explicado la diputada foral. Esta "demora" en la implantación ha provocado que no se haya generado esa reducción de plazas prevista.
Cambios en Abadiño
De hecho, se había previsto la construcción de dos nuevas residencias, en Abadiño y Sestao, con 243 plazas, para cubrir ese déficit. En el caso de la primera, se iba a organizar íntegramente en unidades convivenciales para atender a 123 personas mayores en situación de dependencia. Pese a que la Diputación ha trabajado conjuntamente con el Ayuntamiento de Abadiño para avanzar en los trámites administrativos necesarios para llevar adelante el proyecto, finalmente ha sido necesario modificarlo para responder a las necesidades actuales de Durangaldea. "Nuestro compromiso institucional con la sociedad vizcaina es dar una respuesta adecuada a unas necesidades que son cambiantes", ha subrayado Antxustegi.
Así, finalmente la residencia para mayores tendrá la mitad de plazas previstas, un total de 60 repartidas en tres unidades convivenciales, pero se construirá otro centro residencial para personas con enfermedad mental, con dos unidades y 40 plazas en total, y un centro de día con 25 plazas para discapacidad intelectual. Este complejo se planteará como un "recurso abierto a la comunidad, en el que la interacción y la participación con el municipio sea bidireccional", una iniciativa que se está trabajando de forma "participativa" con el Ayuntamiento.
Sestao, en "stand by"
En el caso de Sestao, se ha realizado la misma reflexión al no haberse reducido las plazas residenciales "en tiempo y número" previsto, "ni haber carencias en la zona" por un ejercicio de "responsabilidad". El proyecto ha quedado de momento suspendido, hasta que la Mesa Interinstitucional de Servicios Sociales de Bizkaia, reactivada este pasado mes de octubre, elabore el nuevo Mapa de Servicios Sociales del territorio. Las previsiones son que pueda estar finalizado en el segundo semestre de 2026. "Lo dejamos en stand by hasta saber qué necesita realmente la ciudadanía porque nos parece lo más prudente", ha considerado Antxustegi.
Temas
Más en Bizkaia
-
Alertan de la presencia de proteínas de la leche en pastelitos rellenos de crema
-
Joaquín Achúcarro, Cecilio Gerrikabeitia y Juan Ignacio Vidarte, finalistas a Ilustre de Bilbao a propuesta de los ciudadanos
-
Un gimnasio de Deusto ofrecerá una masterclass femenina de autodefensa con fines solidarios
-
La pista de hielo de Bilbao tendrá pases nocturnos
