Síguenos en redes sociales:

La joven bilbaina que recorre África en bicicleta

Natalia Lartitegui está inmersa en un recorrido a pedales por el continente africano, otra etapa de un gran viaje

La joven bilbaina que recorre África en bicicletaCedida

Natalia Lartitegui es una joven bilbaina que lleva años recorriendo el mundo. A su corta edad ha visitado países que no entran entre las elecciones habituales de la ciudadanía: Brunei, Armenia, Timor Oeste, Malasia, Uzbekistan, Azerbaiyán, Jordania, Irán, Pakistán, Uzbekistán y Kazajistán. Y lo hace con lo que le entra en una mochila. A día de hoy, Lartitegui está recorriendo África en bicicleta. Todo un desafío, ya que ha emprendido este viaje sola habiendo días en los que pedalea casi cien kilómetros. De hecho, esta joven bilbaina ha recorrido recientemente 99 kilómetros al ritmo del nuevo disco de Rosalía, desde Agadir a Tiznit. Su viaje de mochilera lo está llevando a cabo con poco equipaje: dos pantalones, tres camisetas, una sudadera y una chaqueta.

¿Cómo se organiza? Lavando la ropa todos los días y teniendo siempre una prenda limpia que ponerse para continuar con su viaje. “La lavo donde puedo, si estoy acampando lo hago en ríos, en gasolineras, en baños públicos, y si estoy en un hostal pues ahí”, explica la bilbaina. Más allá de una planificación general, en este caso reconoce tener una idea de los países por lo que va a pasar, pese a que la ruta la organiza día a día. “Lo hago menos cuando tengo que cruzar a otros países, en ese caso sí que necesito planificarlo con días o semanas de antelación por el tema de visados y demás. Pero lo demás lo voy viendo un poco día a día”, puntualiza. El sustento económico para llevar a cabo viajes de estas características “es otra de las grandes preguntas” que recibe. Más allá de recalcar que “hay muchas maneras de viajar, que pueden hacer que los gastos sean mayores o menores”, aclara que ha viajado “mucho acampando, haciendo autostop, durmiendo en estaciones de bus, de tren, aeropuertos, he sido invitada a cientos de casas, y todas estás cosas abaratan mucho los costes”.

De todos modos, cuando está en Bilbao ahorra “prácticamente todo”, algo que luego utiliza para viajar, insistiendo en que se gasta “muy poco dinero al mes”. Además, ahora que lo está haciendo en bicicleta “es bastante económico”. Según explica, lleva “cuatro años dando clases de inglés y castellano on line”.

En la actualidad está inmersa en un viaje con su bicicleta por el continente africano.

Natalia Lartitegui señala que siempre ha dicho que no hay lugar del mundo al que no iría siempre y cuando el sitio sea más o menos seguro para visitar. “Creo que cada país y cada rincón del mundo tiene mucho que ofrecer y mucho que una persona puede experimentar y aprender”, apunta haciendo referencia a que no hay ningún lugar del mundo que no despierte su interés. De hecho, añade: “Ojalá poder visitar todos los países del mundo a lo largo de mi vida”. Después de viajar sola como mochilera yendo a lugares económicos -“lo único que me podía permitir”-, comenzó a realizar viajes más largos. “En el viaje que duró casi dos años fui visitando los países que estaban más cercanos a donde estaba, ya que en gran parte cruce fronteras por tierra, en tren o en bus. Por ejemplo, fui de Moscú a Hong Kong en tren, estuve unos cuatro meses en esa parte de viaje”, indica la joven bilbaina.

De todos estos viajes, lo que más le ha llenado y “algo que jamás voy a olvidar” es la hospitalidad que ha recibido en todos los países que ha visitado. “La gente me ha abierto las puertas de su casa en decenas y decenas de ocasiones y me han tratado como si fuera de su familia”, subraya, pese a que recuerda que familia, amigos y demás no hacen más que advertirle de los peligros de los lugares a los que viaja, “los cuales son ciertos y están ahí, y tengo que tomar muchas precauciones siempre para que no me pase nada, pero en la mayoría de los casos lo que más he experimentado ha sido la humanidad, la hospitalidad y la bondad de la gente en todos los países que he visitado”. En este sentido, apostilla, “nadie me había hablado de que experimentaría todo eso”.

Pasión por viajar

Comenzó cuando era pequeña, con los viajes que realizaba con su familia durante el periodo de vacaciones escolares. Eso le despertó el gusanillo de querer descubrir el máximo de rincones posibles del mundo. “Hicimos grandes viajes juntos, pero siempre de menos de un mes”, señala esta joven haciendo referencia a los destinos a los que iba con su familia. Después de estar unos años estudiando y trabajando en el extranjero, en 2021 realizó su primer viaje como mochilera. Como no conocía cómo iba a aguantar ese tipo de viajes, Lartitegui optó por ir cinco días a Portugal, “un destino muy cercano y muy familiar”, donde se quedó en un hostal por primera vez. “Me di cuenta que esa era una manera de viajar muy económica”, asevera. No obstante, este primer destino despertó en esta aventurera un deseo de viajar que iba en aumento. “Los próximos años estuve recorriendo Europa, en su mayoría en viajes cortitos. Continué por Europa del Este; Montenegro, Bosnia, Albania... en ese momento esos destinos eran muy desconocidos para mí. Todo fue un proceso”, manifiesta.

Tras visitar diferentes países europeos, comenzó a viajar a lugares “más lejanos y desconocidos” haciéndolo sola. “Seguí y seguí hasta ahora, que me encuentro recorriendo África en bicicleta”, indica con gran ilusión. Pero, antes de viajar al continente africano, estuvo ya casi dos años viajando como mochilera por Oriente Medio, Asia y Latinoamérica.