Acometer las obras de mejora de la accesibilidad y la calidad de los espacios públicos en el barrio Salud e Higiene. Avanzar en el proceso para hacer del patio de la escuela pública un recinto más inclusivo y renaturalizado. Y redactar el proyecto para la construcción de la primera fase del nuevo polideportivo. Son las tres inversiones por las que apuesta el equipo de gobierno de Arrigorriaga en su propuesta de presupuestos para 2026, un documento que asciende a 17.646.735 millones de euros, un 6,8% mayor que el del actual ejercicio económico.

El borrador ha sido presentado este martes y en palabras de Peio Garmendia, concejal de Hacienda y Cuentas, la propuesta “es un claro reflejo del compromiso que tiene el Ayuntamiento de Arrigorriaga con el desarrollo del pueblo, con la mejora en calidad de vida y con bienestar de todas las personas del municipio”. Por su parte, la alcaldesa Maite Ibarra ha destacado que persigue el objetivo de “construir una Arrigorriaga más cohesionada, inclusiva y sostenible”.

Principales partidas por áreas

Para seguir por ese camino, el departamento de Urbanismo y Barrios está dotado con un millón de euros que se destinarán, principalmente, a las tres iniciativas señaladas: barrio Salud e Higiene, patio escolar y polideportivo. Destaca también que la propuesta del gobierno conformado por EH Bildu, Arrigorriaga Gara y NOA aumenta de nuevo la partida de Políticas Feministas hasta alcanzar los 155.450 euros, lo que supone ya el doble de lo consignado en 2019. 

El capítulo de Economía y Empleo cuenta en el borrador presupuestario con 40.500 euros para la formación para el empleo y la concesión de ayudas a quienes hagan cursos de integración laboral. Por otra parte, para dar el empuje necesario al comercio local, se seguirá financiando la campaña de Arrigobonos. 

La propuesta de cuentas municipales para 2026 también contempla partidas destinadas a Medio Ambiente, Euskera, Cultura, Deporte y otras áreas clave para el desarrollo del municipio y sigue apostando por proyectos en el ámbito social, con el objetivo de fortalecer la cohesión y el bienestar de toda la ciudadanía. 

El documento está ya en manos de los dos grupos políticos de oposición, PNV y PSE, y y el gabinete de Maite Ibarra mantiene su "voluntad de diálogo" con la intención de lograr unos presupuestos consensuados entre todas las fuerzas de la corporación local.