Transformar un recinto exterior de pavimentos duros y no permeables en un espacio inclusivo, amable y sostenible. Es el principal objetivo del proyecto de reforma del patio escolar del Centro Público de Educación Infantil y Primaria en Arrigorriaga. La iniciativa ha sido trabajada, durante el curso lectivo 2023-2024, a través de un proceso participativo llevado a cabo junto a la comunidad educativa. Alumnado, profesorado y familias han colaborado activamente en la realización del diagnóstico de necesidades y en el diseño consensuado de las principales características del nuevo patio.
Después llegó la redacción técnica del proyecto y ahora el Ayuntamiento saca a licitación la ejecución de una primera fase de obras, por un precio máximo de 360.000 euros. Las empresas interesadas tienen hasta el próximo 29 de julio para hacer llegar sus propuestas y ofertas.
En líneas generales, la intervención tiene como principales objetivos la creación de espacios para el juego, el descanso y la convivencia, así como la incorporación de zonas verdes que contribuirán a generar un entorno más amable y sostenible. Se trata de una iniciativa que se enmarca “en la apuesta por avanzar hacia un modelo de municipio educativo, que favorezca el aprendizaje y la convivencia en todos los ámbitos de la vida local”, explica el Consistorio. Y la transformación del patio escolar “responde a esa filosofía, no solo mejorando las infraestructuras, sino también reordenando los usos y promoviendo relaciones más saludables e inclusivas”.
Zonas verdes y de descanso
La mejora ambiental integral de las zonas exteriores de juego se va a lograr mediante la naturalización de aproximadamente el cincuenta por ciento del patio de la escuela pública de Arrigorriaga. Para ello, una actuación prioritaria es la sustitución de los pavimentos duros existentes por superficies permeables.
Y el segundo eje de actuación relevante es la introducción de criterios paisajísticos y naturalísticos para favorecer la biodiversidad, el confort térmico y la reconexión con la naturaleza. En concreto, se contempla la creación de zonas verdes y ajardinadas con árboles de hoja caduca y perenne, la implantación de jardines verticales (fachadas verdes) en los cerramientos exteriores, la instalación de bancadas para huertos escolares o la colocación de bancadas de hormigón revestidas en madera, que actuarán como mobiliario polivalente para descanso, reunión o juego libre.
Reducción de canchas
Este proyecto va a implicar la reducción del espacio dedicado exclusivamente a canchas de fútbol y baloncesto, "apostando por un espacio plural, inclusivo y diverso, donde todos los perfiles de alumnado puedan participar, jugar o descansar". Para conseguirlo, se van a introducir nuevos juegos de madera que fomentan el equilibrio, la psicomotricidad y la imaginación y que estarán ubicados, fundamentalmente, en la zona renaturalizada.
Este ambicioso proyecto se va a ejecutar por fases y ahora se saca a licitación la primera.