Síguenos en redes sociales:

De madera o metálico, los dos diseños a votación para el cerramiento del frontón de Orozko

La ciudadanía tiene hasta el 19 de diciembre para posicionarse sobre las propuestas arquitectónicas planteadas para proteger este emblemático recinto deportivo de Zubiaur

De madera o metálico, los dos diseños a votación para el cerramiento del frontón de OrozkoAyuntamiento de Orozko

A poco más de tres años de que cumpla su centenario, el Ayuntamiento de Orozko lanza ahora dos propuestas para el cerramiento de su emblemático frontón del casco urbano de Zubiaur. Ubicado en la parte trasera de la Casa Consistorial y del edificio de la antigua biblioteca, esta infraestructura deportiva funciona como una ampliación de la plaza puesto que su diseño abierto lo convierte en un espacio de juegos y de celebración de actividades en caso de lluvia. Sin embargo, y al mismo tiempo, su orientación también genera problemas en días de muy adversa climatología.

Lo que desea el gobierno local, liderado por EAJ-PNV, es que el frontón “pueda utilizarse durante todo el año, ofreciendo un espacio más cómodo, seguro y adaptado a las necesidades actuales”. Para ello, se han diseñado dos alternativas arquitectónicas para su cerramiento con dos materiales diferentes: de madera y metálico. 

Proteger si alterar

Las dos propuestas parten de una premisa sencilla, pero esencial: proteger sin alterar y ofrecer un abrigo frente a la lluvia sin perder la luminosidad. Y todo ello sin prescindir la apertura y el carácter público que definen el frontón como espacio de encuentro social y deportivo. De hecho, la intervención se plantea “como un cerramiento que actúa únicamente allí donde es necesario” que se focaliza “entre la cubierta existente y las gradas” y sin que ello interfiera “en la funcionalidad del espacio ni en sus accesos”.

Y las dos propuestas se centran en dos ámbitos diferenciados: la zona de acceso desde la plaza trasera del Ayuntamiento, punto de relación directa con el espacio público; y la parte posterior junto a las escaleras traseras de la kultur etxea.

De esta manera, el frontón mejorará “sus condiciones de uso y su protección” y, al mismo tiempo, “ganará valor arquitectónico y urbano” para consolidar esta emblemática infraestructura “como un elemento identitario y activo en la vida cotidiana del municipio de Orozko”.

Cerramiento de madera

Propuesta arquitectónica del cerramiento de madera

Esta primera propuesta arquitectónica se basa en una estructura de madera acetilada, material que conjuga resistencia, durabilidad y coherencia con la tradición constructiva local. Incluye una lámina de policarbonato traslúcida, capaz de filtrar la luz natural y proteger eficazmente frente a la lluvia, manteniendo al mismo tiempo una atmósfera clara y abierta en el interior del frontón.

Mediante la incorporación de nuevos pilares y vigas de madera, se conforma una estructura continua que sostiene la cubrición y articula el conjunto. Sobre ella, una lámina de policarbonato y lamas verticales de madera completan el sistema, actuando como filtro visual y climático, permitiendo el paso de la luz natural al tiempo que atenúan la incidencia directa de la lluvia y el viento.

Las lamas de madera permiten la entrada de luz natural

En la parte inferior, una lámina metálica tensada mediante cables de acero actúa como elemento de recogida y evacuación del agua, garantizando la estanqueidad del encuentro y la durabilidad del conjunto.

Infografía del acceso trasero lateral de madera

El resultado es una pieza armónica y permeable, que establece un diálogo equilibrado con los edificios de piedra y madera que conforman el entorno, integrándose de manera natural en el tejido arquitectónico de Orozko a través de una lectura contemporánea. Su presupuesto estimado es de 577.150 euros, sin IVA.

Cerramiento metálico

Propuesta de cerramiento metálico para el frontón de Orozko

La segunda propuesta resuelve la cubrición del frontón mediante una estructura metálica de pilares y vigas sobre las que se dispone una chapa perforada plegada, concebida como una piel continua, protectora y vibrante.

La chapa metálica, de una tonalidad verde azulada, se integra armónicamente con el color del frontón existente y con la vegetación que enmarca en entorno de Orozko. Este tratamiento cromático permite que la nueva intervención se perciba como una extensión natural del paisaje urbano.

Vita interior del frontón con el cerramiento metálico

El plegado de la chapa genera planos con distintas orientaciones que, junto a la perforación del material, producen un juego cambiante de luces, sombras y transparencias. Esta cualidad dota a la fachada de una sensación de movimiento y profundidad, ofreciendo una lectura dinámica que varía según la posición del observador y la incidencia de la luz a lo largo del día.

Acceso trasero al frontón con el diseño arquitectónico metálico

El resultado es una intervención funcional y expresiva que a través de una lectura contemporánea del metal y de la luz, se consigue reforzar el valor del frontón, convirtiéndolo en una pieza que dialoga con el entorno, convive con el clima y se transforma con la mirada de quien lo atraviesa. En este caso, el presupuesto estimado es algo inferior ya que se queda en 426.500 euros, más IVA.

Votaciones hasta el 19 de diciembre

La ciudadanía podrá elegir su propuesta favorita, participando en el proceso de votación que estará abierto hasta el 19 de diciembre. Se puede realizar de forma presencial en el Ayuntamiento como online a través del siguiente enlace.