Síguenos en redes sociales:

Bizkaia registra cinco homicidios en lo que va de año pese al descenso de la delincuencia

La Ertzaintza publica las infracciones penales hasta septiembre, donde se recoge la disminución en el global del territorio

Bizkaia registra cinco homicidios en lo que va de año pese al descenso de la delincuenciaMarkel Fernández

El aumento de los homicidios que se han producido este año y el incremento de la violencia contra las mujeres que se está produciendo dentro de la pareja, con exparejas o en el ámbito intrafamiliar son las dos situaciones que más preocupan a las instituciones y que el consejero de Seguridad del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, puso sobre la mesa en el Basque Segurtasun Foroa celebrado en el edificio Ensanche de Bilbao. No obstante, apuntó que “tenemos unos datos delincuenciales que nos dicen que la delincuencia este año está siendo menor de la del año pasado”.

En cifras, y según los datos de infracciones penales conocidas por la Ertzaintza en los primeros nueve meses de 2025, y en comparación con el mismo tramo temporal del año pasado, pese a que las infracciones penales presenciales hayan descendido en Bizkaia de 32.943 a 32.043 –de 42.795 a 42.053 si se incluyen los ciberdelitos–, preocupa el aumento de los asesinatos consumados, no solo en Bizkaia, sino en Euskadi en general, ya que han aumentado de seis a diez.

En el territorio vizcaino se han registrado cinco de los diez asesinatos consumados, tres de ellos cometidos en Bilbao y dos en Barakaldo. Respecto a la capital vizcaina -donde han aumentado de uno a tres-, tuvo lugar el asesinato de un hombre en su domicilio en abril; el asesinato de Eva, una niña de 13 años, a finales del mes de mayo, y el más reciente, el hombre que murió apuñalado en una pelea con armas blancas en Solokoetxe a finales de septiembre. En cuanto a la localidad fabril -donde se ha registrado uno más que en los primeros nueve meses del año pasado-, el primer asesinato de este año 2025 en Bizkaia se consumó allí, el día 3 de enero, mientras que el segundo registrado tuvo lugar a mediados de mayo.

Hurtos

Por otro lado, tal y como destacó el consejero de Seguridad, “los robos con violencia son menos que el año pasado”. En los datos se recogen 765 hurtos menos (de 13.731 a 12.996). En este apartado, también se han reducido levemente los robos con violencia e intimidación (de 1.081 a 949) mientras que las estafas han aumentado notablemente, de 394 en los primeros nueve meses del año pasado a 557 entre enero y septiembre de 2025. Sin embargo, los delitos informáticos han aumentado levemente respecto al año pasado, pasando de 9.852 a 10.010. Este cambio en las cifras se concentra en los casos de amenazas y coacciones (de 273 a 294), delitos contra la intimidad y el derecho a la propia imagen (de 122 a 175) y la usurpación del estado civil (de 373 a 478 casos).

Comparando Bilbao con ciudades de características parecidas, el consejero de Seguridad afirma que “Bilbao sigue siendo una ciudad segura”. “Es una ciudad más segura que Madrid, que Barcelona, que Valencia, que Alicante, que Palma, que Las Palmas de Gran Canaria, que Pamplona y que otras ciudades. Creo que esto también es importante decirlo”, manifestó Bingen Zupiria.

De enero a septiembre de este año 2025, la Ertzaintza ha detenido en Bizkaia a 3.356 personas y ha investigado a 12.505. En detalle, de las más de 3.300 personas detenidas, 2.245 han sido por infracciones penales presuntamente cometidas, siendo del total 1.999 hombres y 246 mujeres. Respecto a uno de los temas que más preocupa a las instituciones, los asesinatos consumados, la Ertzaintza ha detenido a seis personas en los primeros nueve meses del año, todas ellas resultaron ser hombres.

Más allá de esta cuestión, la Policía vasca ha detenido a 284 personas por malos tratos en el ámbito familiar (218 hombres y 66 mujeres), 170 por hurtos cometidos (144 hombres y 26 mujeres), 223 por robos con violencia e intimidación (208 hombres y 15 mujeres) y 101 por tráfico de drogas (94 hombres y 7 mujeres). Además, se han detenido a 941 hombres y 170 mujeres más por requisitorias judiciales.

Respecto a las 12.491 personas investigadas por la Ertzaintza, destacan las pesquisas abiertas a 3.351 por hurtos, pese a detener a 170 personas (2.357 hombres y 994 mujeres), 1.604 por delitos de estafa (1.077 hombres y 527 mujeres), 1.161 por delitos de lesiones (911 hombres y 250 mujeres).

Prácticamente la mitad de las 42.053 infracciones penales registradas por la Ertzaintza de enero a septiembre de este año se concentran en Bilbao (17.003), Barakaldo (3.537) y Getxo (1.772). En estos tres municipios vizcainos de más de 50.000 habitantes han descendido las infracciones penales en 264, 204 y 201, respectivamente.

En el caso de la capital de Bizkaia, se han cometido tres asesinatos, dos más que entre enero y septiembre del año pasado, mientras que, por otro lado, se han reducido los hurtos (de 8.419 a 7.694), siendo este el mayor cambio respecto a los primeros nueve meses de 2024 y que en Barakaldo y Getxo el descenso ha sido mínimo (de 1.180 a 1.179 en la localidad fabril y de 473 a 413 en el municipio getxotarra).

Respuesta coordinada

Todas estas cuestiones, subrayó, exigen una respuesta coordinada por parte de la Ertzaintza y la Policía Municipal de Bilbao, una buena coordinación entre instituciones y exige también que otros ámbitos que tienen que ver con la vida social intervengan, como pueden ser las áreas formativas o las áreas de inserción social. “Bilbao, además de ser nuestra ciudad más importante, es una ciudad que atrae mucho turismo, es una ciudad que está bien comunicada y, por lo tanto, está dentro de los grandes ejes de comunicación y tiene también unas características económicas especiales. Esto hace que todo lo que suceda en Bilbao sea importante y también es importante para Euskadi que la percepción sobre Bilbao sea una percepción de seguridad”, remarcó el consejero de Seguridad del Gobierno vasco.

Te puede interesar:

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, reiteró que no debe existir la sensación de impunidad por parte de los agresores. “En este momento sabemos que en muchas ciudades pasan cosas iguales, pero nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo aquí, en Bilbao”, apuntó, y añadió que están trabajando para mejorar la percepción de seguridad. Respecto a la migración que convive en Bilbao, el alcalde apunta que hay que tener en cuenta las diferentes culturas para abordar el tema de la seguridad de forma correcta.

En este sentido, el consejero de Seguridad del Gobierno vasco reprochó que “hay un interés deliberado por parte de algunas formaciones políticas para utilizar el tema de la migración y mezclarlo con el tema de la delincuencia. Tengo la impresión de que no hemos terminado todavía de entrar de lleno a este debate. Creo que hay que combatir estas posiciones que quieren exacerbar una sensación de inseguridad y creo que la mejor manera de hacerlo es con transparencia, poniendo todos los datos encima de la mesa y discutiendo sobre el fondo de la cuestión y no discutiendo sobre datos”, apostilló Bingen Zupiria en las declaraciones realizadas a los medios de comunicación presentes en el foro del pasado miércoles en la capital vizcaina.