Síguenos en redes sociales:

Los inspectores de Hacienda de Bizkaia inspeccionarán ‘in situ’ que todos los tickets se emiten con código QR

Todas los productos y servicios deberán emitir facturas desde el 1 de enero del próximo año a través de Batuz, al que ya están adheridos el 85% de los obligados

Los inspectores de Hacienda de Bizkaia inspeccionarán ‘in situ’ que todos los tickets se emiten con código QRJose Mari Martinez Bubu

Cualquier compra deberá contar con su correspondiente factura en Bizkaia desde el 1 de enero de 2026: el café de la mañana, la compra en la tienda del barrio, los zapatos en oferta en un escaparate a la salida del trabajo, una reparación en casa, una cena, la compra de mobiliario en un pequeño comercio... La Hacienda foral completará el próximo año la implantación del sistema Batuz, en el que desde 2022 han ido entrando de forma gradual diferentes colectivos. Las últimas serán las entidades sin ánimo de lucro, algunas de las cuales instalan txosnas en diferentes eventos y fiestas, así como profesionales y empresas del primer sector, educación y servicios culturales; para el primer día del año todas deberán estar preparadas para emitir un ticket por cada servicio prestado. El departamento hará especial hincapié en las denominadas facturas proforma, que no pueden ser las definitivas al no contar con código QR, con inspectores que recorrerán los negocios para comprobarlo.

El departamento de Hacienda fue ayer el primero en presentar en las Juntas Generales su proyecto de presupuestos para el próximo año, que ascenderá hasta los 164,3 millones de euros, con un incremento respecto al de 2025 de un 3%. Un montante que, en palabras de su responsable, Itxaso Berrojalbiz, estará destinado a cumplir dos de las principales líneas estratégicas de la Diputación, como son la lucha contra el fraude fiscal y el refuerzo de la asistencia a los contribuyentes para que puedan cumplir sus obligaciones tributarias.

Los sistemas informáticos son uno de los pilares sobre el que se apoya el trabajo de Hacienda. “Si queremos estar en disposición de afrontar nuevos desafíos en la lucha contra el fraude fiscal o mejorar el nivel de asistencia al contribuyente necesitamos disponer de una infraestructura informática en constante evolución, capaces de adaptarse en tiempo y forma a las demandas que una Administración tributaria moderna como la nuestra requiera, incorporando para ello las últimas tecnologías”, advirtió la diputada foral.

Inspecciones presenciales

Por ello, se han consignado 44,5 millones de euros al Plan Informático Foral. Con ellos se hará frente, por una parte, al despliegue definitivo de Batuz, que controla todas las actividades económicas para evitar el fraude fiscal y facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias a todos los contribuyentes. Y es que el 1 de enero entrarán en el sistema los últimos colectivos, lo que requerirá de “todos los recursos informáticos necesarios para tener un aplicativo a pleno rendimiento”. Solo un ejemplo: cada vizcaino recibe casi 600 tickets de media al año, que se remiten a Hacienda para que tenga registrado qué ventas ha tenido cada empresa o autónomo.

Actualmente, el 85% de las 94.293 empresas y autónomos del territorio obligados a incorporarse a Batuz están cumpliendo con las obligaciones de expedición de facturas y están anotando sus operaciones en la sede electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia. En concreto, 63.692 de los que están obligados a hacerlo han incorporado ya este sistema de cobro, una cifra a la que hay que sumar 3.624 que entrarán definitivamente en enero de 2026 y que ya están cumpliendo de forma voluntaria, lo que hace un total de 67.316. Hay que tener en cuenta, además, que 2.562 personas han sido exoneradas del cumplimiento por razón de edad, al restar menos de tres años para el cese de la actividad.

Uno de los aspectos en que mayor hincapié se hará desde Hacienda será el control de las denominadas facturas proforma. Un ejemplo: un restaurante expide un ticket, se lo lleva al comensal y este se da cuenta de que le han cobrado dos bebidas en lugar de una. Corregir esa factura, que ya se ha emitido a través de TicketBai, puede resultar farragoso, por lo que algunos emiten un preticket, que se puede modificar más fácilmente. Eso sí, aunque sirven como borrador, no tienen valor fiscal en sí. Por ello, se van a incrementar las inspecciones presenciales para verificar que se expiden y entregan a los consumidores facturas TicketBai, con el correspondiente código QR.

Más de la mitad de ese presupuesto, en concreto 93,12 millones de euros, se destinará a gastos de personal, “el mayor activo de este departamento”, un 2,09% más. En este sentido, Berrojalbiz destacó ayer la incorporación de 46 funcionarios al área, para reforzar la atención durante la campaña de Rentay de los que una docena pasarán a atender las consultas telefónicas más especializadas, las denominadas de segundo nivel, lo que permitirá destinar menos dinero a Zugaztel (7,9 millones de euros) para que pueda ofrecer ese servicio de call center.

También requiere de una dotación suficiente el mantenimiento de la sede electrónica, con la que se garantiza que todos los trámites tributarios se puedan realizar de forma on line. “Una Diputación moderna debe tener todos sus servicios disponibles en este canal, sin perjuicio de que sigamos atención personal a través de oficinas y teléfono”, advirtió.

Te puede interesar:

El apunte

Aniversario del Fuero Nuevo. Berrojalbiz señaló también que se llevarán a cabo actos conmemorativos para celebrar los 500 años del Fuero Nuevo de Bizkaia, que se conmemoran el próximo 2026. Asimismo, se ampliará la partida destinada módulo de educación tributaria dirigida al alumnado de los centros escolares de Euskadi y 2,6 millones dedicados a las labores de mantenimiento y actualización del catastro, pese a que ya el año pasado se llevó a cabo una revisión completa.