Un lugar de encuentro para desarrollar el talento y la creatividad. Así concibe Ana Rosa Arroyo el Seminario de Artes Plásticas y Creatividad que imparte en la localidad arratiana de Igorre. Licenciada en Bellas Artes y con una nutrida experiencia como docente puesto que “me he formado en numerosos cursos y llevo dando clases desde los 20 años”, tomó las riendas de esta asentada actividad hace solo dos años. “El seminario empezó a organizarse en 2009 con la artista y pedagoga Inés Medina, pero tuvo que dejarlo por cuestiones profesionales y pensó en mí porque había sido su alumna”, explica.
Cogió el relevo “ilusionada y con mucho orgullo” por continuar con un proyecto artístico y creativo “que es todo un referente de libertad, en todos los sentidos” y que Ana Rosa Arroyo define como “un seminario a la carta, porque no hay ninguna norma ni regla”. Y es que su papel, durante las seis clases y las 24 horas de duración del curso, es el de “enseñar, orientar y aconsejar en función de los intereses plásticos o proyectos que quiera desarrollar cada alumno”, pero, sobre todo, “hago un trabajo de motivación”.
Siete artistas, siete estilos
Abierto a la participación de cualquier persona con inquietudes artísticas, con independencia de su “nivel y sus conocimientos”, el Seminario de Artes Plásticas y Creatividad de Igorre se ha llevado a cabo entre los meses de febrero y marzo con un total de 7 alumnos que han experimentado con todo tipo de técnicas y estilos de pintura artística como “óleo, acuarela, acrílico, pigmentos, collage o polvo de mármol”, enumera a modo de ejemplo.
Cada artista, a su ritmo, va dando rienda suelta a sus ideas y a su proceso creativo “en un ambiente de mucho silencio y tranquilidad” y en el que “cada persona elige lo que quiere hacer, es decir, puede profundizar en un estilo ya conocido o aprender una técnica desde cero”. Todo, además, en un espacio “fantástico, muy amplio y diáfano, con una luz preciosa”.
Los ingredientes perfectos para una actividad que cuenta, desde sus orígenes, con el inestimable apoyo del Ayuntamiento de Igorre. “En su día tuvo visión de futuro con la puesta en marcha de un seminario pionero en Bizkaia y que ya está muy consolidado”, asegura y agradece Arroyo.
Y ahora la exposición ‘Plural y diversa’
Ana Rosa considera el curso como “un semillero donde sembramos creatividad y arte” para, unos meses después, “recoger los frutos para mostrarlos”. Y, ese esperado momento, ya ha llegado. La exposición de trabajos se inaugura, a las 18.30 horas de este viernes, en la Casa de Cultura de Igorre y lleva por título ‘Plural y diversa’ porque “hay una gran variedad de imágenes, soluciones plásticas o técnicas”.
En la muestra participan 6 alumnos del seminario, “cada uno con su estilo propio, muy identificable y definido, porque cada artista trabaja y se expresa desde su identidad” y, como no podía ser de otra forma, Ana Rosa Arroyo ejerce de comisaria. “Nombraré y presentaré a cada artista y explicaré brevemente su trabajo”, avanza.
En concreto, Sandra Atutxa exhibe dos oleos sobre lienzo: ‘Amanece sobre Gorbeia’ que ha realizado a partir de una fotografía tomada un Año Nuevo y ‘El secreto del carmín’. En ambos casos, “y a pesar de que lleva poco tiempo en el seminario’ ha demostrado “mucha intuición y resolución” y sus obras transmiten “potencia, fuerza y energía”. Marian Daubagna presenta tres obras diferentes y una de ellas “es muy especial” porque muestra a los artistas trabajando en el seminario. Arantza Pineda Arribas muestra su línea de investigación en pigmentos y acuarelas “y su proceso de trabajo”.
Por su parte, Maite Artabe se ha adentrado en la técnica de collage sobre papel “que no se ve mucho y es muy delicada” para plasmar unos árboles “de forma muy onírica”. Además, va a acompañar su obra con “un texto poético”. Marisol Calzada ha experimentado con el acrílico y el polvo de marmol para crear imágenes “con mucha fuerza y energía” como la de un volcán, una bailarina o un elefante indio. Y Pedro Pineda ha reflejado al óleo la Arku Dantza o Danza de Arcos y lo muestra en la exposición de una manera muy original ya que, en función del formato, se da protagonismo a los dantzaris o al público.
La inauguración de la exposición ‘Plural y diversa’ contará, además, con la ambientación de musical de Izaskun Payas que interpretará pieza musicales con viola y el monólogo que ofrecerá Mirenka. La muestra estará hasta el 10 de diciembre en la Casa de Cultura de Igorre y se ha dotado de algunos códigos QR “para que quien la visite pueda comprender mejor los trabajos” así como de un vídeo sobre el Seminario de artes Plásticas y Creatividad, preparado por Pedro Pineda “y que se va a emitir en bucle”.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">