Para Bizkaia un plan de este tipo no es nuevo: durante la sequía de los años 89 y 90 del siglo pasado, el Consorcio de Aguas ya barajó reutilizar agua para determinados usos, para ahorrar la máxima potable posible. “En concreto, se estudió llevar agua de Galindo a Altos Hornos de Vizcaya, que estaba al lado”, recuerda Nerea Landaburu, subdirectora de Proyectos y Obras de Abastecimiento del Consorcio, detallando las redes y depósitos que serían necesario acometer. “Siempre ha habido esta inquietud en el Consorcio”.
De hecho, el ente consorciado ya regenera una pequeña parte del caudal que se depura en la estación de Galindo: se utiliza internamente, en las propias instalaciones de la EDAR, para riego y limpieza. En concreto, de los 2.500 litros por segundo que van al río, 100 se regeneran desde 2013. “Tenemos una planta que funciona como una pequeña potabilizadora, porque la calidad del agua, el tipo de tratamiento que se le da, es casi para que sea agua potable”.
El Estado español, explica Nerea Landaburu, es “pionero” en el uso de agua regenerada a nivel europeo, seguido de Italia y Grecia. Ha hecho de la necesidad virtud. “Básicamente, porque es de los países que más necesidades de agua tiene”, apunta. Actualmente, se recicla alrededor del 15% del agua que se trata en las depuradoras, una cifra considerablemente más alta que la de otros países europeos. Por ejemplo, Francia apenas alcanza el 1% en tasas de reutilización. Entre todas las comunidades autónomas, destaca Murcia por sus altos índices de reutilización de agua. “Allí, de todo el agua que sale de las depuradoras, al río no va ni una gota”, sorprende la subdirectora. Con solo 350 litros por metro cuadrado de precipitaciones anuales –la cifra más baja de Europa–, reutiliza el 98% del agua, principalmente para regar campos de cultivo.
El Post-it
Tuberías lilas. También la Comunidad de Madrid ha apostado por reutilizar parte del agua: en 26 municipios se usa para el riego de parques públicos, el baldeo de calles e incluso algunos procesos industriales. Una curiosidad: las bocas de riego e hidrantes con este tipo de agua está identificados en color lila. En los nuevos desarrollos los promotores están obligados a construir dos redes de abastecimiento independientes para cada uso.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">