La Comisión Técnica de Movilidad del Ayuntamiento de Barakaldo ya cuenta con una propuesta para establecer la Zona de Bajas Emisiones de la localidad fabril. En la propuesta que se presentará a lo largo de la próxima semana a la ciudadanía en tres sesiones abiertas al público, se prevé que, además del corazón de la localidad fabril, barrios como San Vicente, Beurko, Zuazo, Santa Teresa, Lasesarre y Arrontegi queden dentro de esta zona que Barakaldo está obligado a implementar por contar con una población mayor de 50.000 habitantes. La Zona de Bajas Emisiones barakaldarra tendrá, en primera instancia, una vigencia de cuatro años –todo hace indicar que será hasta 2030– y se ha previsto que a la misma no puedan acceder los vehículos que no tengan distintivo o que tengan distintivo de tipo B.
Así, la alternativa elegida por el Consistorio barakaldarra para delimitar su futura Zona de Bajas Emisiones permitirá rodear la localidad sin tener que acceder a la misma. También se ha buscado que zonas de interés general para la ciudadanía vizcaina queden fuera de la ZBE. Así las cosas, aunque cumplía los requisitos para estar dentro de la zona, el barrio de Gurutzeta quedará fuera de la ZBE al estar allí un punto de referencia en Bizkaia como es el Hospital de Cruces. Lo mismo ocurrirá con el barrio de Ansio, una zona de Barakaldo que, por su cercanía al BEC, tampoco formará parte de la futura Zona de Bajas Emisiones barakaldarra. Otros puntos como Megapark también estarán fuera del área delimitada.
Con la implementación de esta propuesta de Zona de Bajas Emisiones denominada Zona Centro Ampliada, desde el Ayuntamiento de Barakaldo se prevé que se conseguirá superar el 10% de reducción de emisión de gases contaminantes, una meta marcada para esta ZBE que, ahora, deberá de marcar las limitaciones y exenciones que aplicará.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">