Este fin de semana, Lekeitio volverá a viajar al pasado. La villa vizcaína pondrá el broche final a la conmemoración de su 700 aniversario con una gran feria medieval que llenará de música, fuego y artesanía su casco histórico y, especialmente, la plaza principal, que será el corazón de la celebración.

Durante tres días el municipio se transformará en un auténtico poblado medieval con decenas de puestos de artesanía, gastronomía, espectáculos de calle y actividades para todas las edades. Juglares, bufones, cuentacuentos, acróbatas y músicos recorrerán el municipio, llenándolo de vida y color. El mercado permanecerá abierto todos los días, de 11.00 a 23.00 horas, convirtiendo el casco histórico en un escenario de historia viva.

La inauguración oficial tendrá lugar el mañana, víspera de Todos los Santos. Habrá una zona especial dedicada a los más pequeños, una muestra interactiva sobre los castigos de la Inquisición y un campamento medieval. Desde primera hora, la música y la animación llenarán las calles, y al caer la noche, el grupo La Nariz Roja ofrecerá su espectáculo de fuego 'El ritual de Farralis', uno de los momentos más esperados de la jornada.

El sábado será el día más intenso. La mañana comenzará con un pasacalles gigante que recorrerá el casco antiguo y desembocará en la plaza principal, donde el grupo de música y acrobacias Artaka leerá el pregón oficial. A lo largo del día se sucederán talleres de oficios antiguos, actuaciones musicales, juegos infantiles y una comida popular, en un ambiente festivo que se prolongará hasta la noche.

Colofón

El domingo, el mercado bajará el telón con el espectáculo de fuego de Lekittoko Deabruak, que llenará el puerto de luz, tambores y antorchas frente al mar. Pero la celebración no terminará ahí. El lunes 3 de noviembre, día en que Lekeitio conmemora oficialmente su 700 aniversario, la localidad se convertirá en el escenario de un emotivo acto final. La coral de la escuela de música pondrá voz a la efeméride y, sobre la fachada del Ayuntamiento, se proyectará un 'videomapping' arquitectónico que combinará arte digital y espacio físico para repasar, en imágenes y luz, siete siglos de historia de la villa.