La Diputación quiere impulsar la implantación de nuevas empresas en la antigua sede de EITB en Iurreta
Tras la decisión del Gobierno vasco de no instalar el almacén central de Osakidetza
La Diputación de Bizkaia quiere que la antigua sede de EITB en Iurreta, actualmente en desuso, sirva para que nuevas empresas se implanten en Durangaldea, después de que el Gobierno vasco haya renunciado a habilitar en este espacio un centro de almacenamiento y distribución de productos sanitarios para Osakidetza. En este sentido, va a pedir al Ayuntamiento de la localidad el cambio de usos de la parcela en el nuevo PGOU que está tramitando.
Relacionadas
La portavoz del PP, Raquel González, ha recordado que el traslado en 2007 de la instalaciones centrales de ETIB a Bilbao dejó el recinto, propiedad de la Diputación, sin uso. "Más de 15 años después y con un deterioro evidente de las oficinas del edificio, se tomó la decisión de unificar aquí el almacenamiento y distribución de productos y no sanitarios a partir de 2026", un proyecto al que el Gobierno vasco renunció el pasado mes de mayo.
La diputada de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz ha explicado que el suelo de esta parcela fue permutado por el del Museo Arqueológico de Bilbao. "La Diputación es propietaria del edificio de la antigua sede de EITB; el edificio del museo fue construido por la Diputación pero el suelo pertenece al Gobierno vasco", ha relatado. En tanto que la valoración económica de ambos solares es "similar", la Diputación entendió que era "positivo" contar con la propiedad del edificio como del suelo adyacentes a Calzadas de Mallona, mientras se implantaba en Iurreta un proyecto "pionero" que generaba valor añadido. De ahí que se acordara la permuta entre ambas Administraciones.
Pese a advertir de que renunciar al centro de logística de Osakidetza no supone que el Gobierno vasco no pueda plantear otros proyectos en esa parcela, Berrojalbiz ha avanzado que la Diputación ha analizado los usos urbanísticos que el planeamiento municipal permite actualmente. "La renuncia por parte del Gobierno vasco no implica que paralicemos nuestros proyectos en Durangaldea", ha apuntado. Se trata de dos parcelas rústicas, una de 28.995 metros cuadrados que es donde se levantan el edificio, y 21.879 de viales y zonas verdes. Están calificado como equipamiento supramunicipal por las normas subsidiarias de Iurreta, que el Ayuntamiento está modificando actualmente en un nuevo PGOU. En esa tramitación, la Diputación ha presentado una alegación para que en el inmueble se permita la implantación de actividades económicas. "Seguiremos trabajando para atraer proyectos a Durangaldea en particular y a Bizkaia en general", ha finalizado la diputada foral.
