Bizkaia mantendrá los descuentos del 40% en el transporte público hasta el 20 de febrero
La Diputación seguirá rebajando un 20% los títulos temporales con independencia de lo que decida el Gobierno español
Como cada año por estas fechas, comienzan las dudas entre los ciudadanos sobre la continuidad de los descuentos en el transporte público. Y es que, debido a que parte de esa rebaja llega desde el Gobierno español, serán más o menos cuantiosas dependiendo de cuánto se financia desde Madrid, pudiendo llegar incluso a desaparecer en algunas comunidades autónomas.
Relacionadas
La Diputación Foral de Bizkaia ha tomado ya una decisión al respecto. Por una parte, los billetes de autobús, tren o metro seguirán costando un 40% menos como mínimo hasta el 20 de febrero y, por otra, independientemente de la decisión que tome el Ejecutivo de Pedro Sánchez, seguirá aplicando un descuento del 20% en los títulos temporales.
Rebajas en el transporte
Tras una pregunta del PP, en el pleno de control que se ha celebrado este miércoles en la Casa de Juntas de Gerediaga, la diputada general, Elixabete Etxanobe, ha señalado que la institución foral seguirá desarrollando la hoja de ruta "clara" para mejorar e incentivar el uso del transporte público. "Si en el camino el Gobierno de España impulsa nuevos descuentos que sean beneficiosos para la ciudadanía, esta Diputación actuará, como lo ha hecho hasta ahora, para que los ciudadanos vizcainos podamos disfrutar de esa rebaja", ha indicado.
Respecto a la decisión que tomará Madrid, Etxanobe ha confiado en que "no se repita la situación" de años anteriores. "No es de recibo publicar un Real Decreto un 28 de diciembre y pretender que pueda aplicarse el 1 de enero", ha criticado, ya que "el procedimiento para aplicar cualquier modificación de tarifas tiene unos plazos establecidos que tenemos que cumplir". Y ha recordado cómo ya el pasado mes de enero apeló al Gobierno español para que se replanteara la manera de canalizar esos descuentos, "buscando fórmulas que incrementen la seguridad jurídica tanto del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) como de la Diputación, y también y sobre todo, de la ciudadanía. Fórmulas que permitan mayor autonomía a los operadores y a las instituciones que tenemos competencia en materia de transporte público, y que no dependan de instrumentos jurídicos supeditados a recabar una mayoría en el Congreso de los Diputados".
Para evitar que una decisión tan tardía retrase la aplicación en Bizkaia de las rebajas completas -el Gobierno español subvenciona el 20% de las rebajas y las comunidades autónomas, otro 20%-, la Diputación quiere ser "previsora, actuando con responsabilidad" y trasladará al Consejo del CTB del próximo 6 de noviembre una propuesta para extender las medidas actualmente vigente, ese 40% de descuento, para que se mantengan hasta el 20 de febrero del próximo año "en sus términos íntegros", en todos los viajes. "Este Gobierno foral no se va a quedar parado de brazos cruzados; seguimos trabajando y aportando certezas para ofrecer el mejor sistema de transporte público a la ciudadanía".
Otras medidas
Además, y dentro de esa hoja de ruta para mantener un transporte público de calidad e incentivar su uso entre la ciudadanía, ha enumerado varias de las medidas que se han adoptado o está previsto poner en marcha, como la eliminación del pago de los trasbordos o la extensión de los títulos consorciados del CTB para su uso en Bizkaibus.
Tras recordar el "gran esfuerzo presupuestario" que se realiza cada año -se destinan 200 millones de euros desde los presupuestos-, Etxanobe también ha anunciado que, con independencia de la decisión que adopte Madrid, Bizkaia seguirá aplicado un 20% de descuentos en sus títulos temporales, quedando fuera los viajes que se paguen en efectivo o con barik. "Tenemos una política tarifaria propia con medidas para rebajar el precio del billete que paga el ciudadano", ha recordado.
Transporte de calidad
La diputada general ha cuestionado, asimismo, que el incremento del uso del transporte público se deba únicamente a la existencia de descuentos, sino que hay que garantizar la calidad del servicio para fidelizar a los usuarios. "Por muy rebajado que esté el billete, nadie quiere un tren que no llega a la hora. La política tarifaria atractiva tiene que ir de la mano de inversiones para prestar un servicio integral de calidad", ha advertido.
Y también ha apuntado a la sostenibilidad económica del sistema, "fuera de populismos. Necesitamos un sistema de calidad que puedan permitirse tanto los ciudadanos como las arcas públicas".
