Síguenos en redes sociales:

Urdaibai renueva su sello europeo y afianza su liderazgo en turismo sostenible

La Reserva de la Biosfera mantiene hasta 2029 su compromiso con un modelo de gestión responsable y participativo.

Urdaibai renueva su sello europeo y afianza su liderazgo en turismo sostenibleE.Salterain

La Reserva de la Biosfera de Urdaibai seguirá figurando entre los territorios más comprometidos de Europa con la sostenibilidad turística tras renovar, para el periodo 2025-2029, la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), una certificación que reconoce su modelo de gestión responsable y su apuesta por un turismo respetuoso con el entorno y las comunidades locales.

El visto bueno ha llegado tras una auditoría externa de la Federación EUROPARC, la red europea que agrupa a parques y reservas naturales que trabajan por la conservación del patrimonio natural y cultural del continente. La delegación visitó la comarca entre el 3 y el 5 de junio, recorriendo distintos enclaves de la Reserva y manteniendo reuniones con representantes del Foro Permanente de la CETS y con entidades adheridas a las fases II y III, para conocer sobre el terreno los avances del último quinquenio (2020-2024) y los nuevos compromisos para los próximos años.

Trabajo conjunto

La coordinación del proceso ha corrido a cargo del Servicio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, dependiente del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, junto a la Asociación de Desarrollo Rural Urremendi, encargada de dinamizar la participación local. Ambas entidades destacan que la renovación no solo avala el trabajo técnico realizado, sino que también pone en valor la colaboración entre instituciones, empresas y colectivos sociales en torno a un objetivo común: hacer compatible el desarrollo económico con la conservación del paisaje.

Desde la dirección de la Reserva subrayan que este reconocimiento “consolida a Urdaibai como referente europeo en sostenibilidad y gestión turística responsable”, reforzando un modelo que genera valor en el territorio, impulsa la educación ambiental y fomenta la implicación de la ciudadanía.

El informe del Comité Evaluador de EUROPARC alaba especialmente el “proceso continuo de desarrollo turístico sostenible” llevado a cabo en Urdaibai y la “solidez” del Plan de Acción 2025-2029, elaborado de forma participativa con más de 45 entidades públicas y privadas integradas en el Foro Permanente. El documento plantea nuevas líneas de cooperación entre agentes locales, administraciones y empresas turísticas, con el fin de avanzar hacia un destino equilibrado y resiliente.

El comité también anima a la Reserva a fortalecer los lazos con otros espacios protegidos europeos y a ampliar la implicación de los actores del territorio en la gestión del turismo sostenible.

Sello que trasciende fronteras

La entrega oficial de la acreditación tendrá lugar el 19 de noviembre en el Parlamento Europeo de Bruselas, junto a otros espacios naturales distinguidos. Actualmente, la red de la CETS suma 93 áreas protegidas en 14 países, con 1.399 empresas y 30 agencias de viaje adheridas. En el Estado español, 29 espacios naturales cuentan con este reconocimiento, que agrupa a 631 empresas y 21 agencias. Urdaibai es, a día de hoy, el único espacio natural protegido de Euskadi que mantiene esta certificación europea.

Promovida por EUROPARC, la CETS impulsa la gestión turística sostenible y, en el caso de Urdaibai, se ha convertido en una herramienta esencial para equilibrar la conservación ambiental con el desarrollo económico y social del territorio.